Los FA-50 polacos entrarán en servicio operativo el próximo año
Polonia avanza en la integración de los FA-50 con simuladores y nueva infraestructura en Mińsk Mazowiecki.
El ministro de Defensa de Polonia, Władysław Kosiniak-Kamysz, confirmó que los cazas ligeros FA-50 comenzarán a asumir tareas de alerta de reacción rápida (QRA) a partir del próximo año, en lo que calificó como “un año de gran importancia para la integración de esta aeronave en el sistema de defensa nacional”.
El anuncio se realizó durante una visita a la 23ª Base de Aviación Táctica y al Centro de Entrenamiento de Simuladores FA-50 en Mińsk Mazowiecki. Allí, el ministro recibió informes sobre el estado de preparación de las tripulaciones y supervisó el avance de las obras de infraestructura destinadas a sostener la operación de la nueva flota.
“Los FA-50 son muy similares en su operación a los F-16, lo que facilita el proceso de formación de instructores y pilotos con experiencia previa en ese modelo. Ya contamos con instructores preparados para entrenar a nuevas tripulaciones, y una parte significativa del entrenamiento se realiza en Polonia. En 2026, la mayoría de las fases de formación se completarán aquí, sin necesidad de enviar personal a Corea”, subrayó Kosiniak-Kamysz.
Una transición de alto impacto para la Fuerza Aérea Polaca
Polonia adquirió en 2022 un total de 48 FA-50, en dos lotes. El primero incluyó 12 aparatos en la versión provisional GF (“Gap Filler”), tomados de la Fuerza Aérea de Corea del Sur y entregados en tiempo récord para cubrir la brecha generada por el retiro de los MiG-29. El segundo, de 36 unidades en la versión FA-50PL, incorpora radar AESA PhantomStrike, capacidad de reabastecimiento en vuelo, compatibilidad con misiles AIM-120 AMRAAM y AIM-9X, además de cascos con pantalla integrada y armamento guiado de precisión.

Si bien el programa ha enfrentado retrasos en la integración de sistemas, que empujan su plena operatividad hacia finales de la década, Varsovia busca acelerar la puesta en servicio gradual de la flota. La similitud logística y operativa con el F-16, así como el uso de simuladores en territorio nacional, han permitido mantener en marcha la formación de pilotos sin depender de cursos en el extranjero.
La incorporación de los FA-50 es considerada un pilar dentro de la modernización de la Fuerza Aérea Polaca, junto con la llegada de los F-35A Lightning II. Según fuentes oficiales, el entrenamiento de pilotos es una de las prioridades: con un objetivo de 30 pilotos formados por año, el FA-50 permitirá reducir las horas de vuelo necesarias en los F-16, aliviando su desgaste y maximizando su disponibilidad para misiones de combate.
El ministro también señaló que el programa FA-50 está acompañado de una profunda transformación de la infraestructura en Mińsk Mazowiecki, con nuevos hangares y áreas de instrucción. “Se trata de un proceso planificado y de largo aliento, que fortalecerá la soberanía de Polonia en materia de defensa aérea y entrenamiento de pilotos”, afirmó.
Con el FA-50, Polonia consolida su apuesta por la cooperación con Corea del Sur y busca garantizar que, a partir de 2026, su flota comience a asumir un rol real en la defensa del espacio aéreo nacional, mientras se avanza hacia la plena operatividad del FA-50PL hacia finales de la década.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión