Los eVTOL, cada vez más cerca: Joby completa primer vuelo tripulado con transición total
Joby Aviation, empresa que desarrolla taxis aéreos eléctricos para el transporte comercial de pasajeros, anunció un hito importante en su programa de pruebas: la realización exitosa de vuelos con transición completa del modo vertical al vuelo de crucero —y viceversa— con un piloto a bordo.
La capacidad de cambiar del vuelo vertical al horizontal es una característica clave en el diseño de la aeronave de Joby. Esto permite despegues y aterrizajes verticales, como un helicóptero, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia y velocidad de un avión de ala fija durante el vuelo horizontal.
Desde 2017, Joby ha venido realizando pruebas de transición con prototipos operados remotamente. Desde entonces, ha acumulado más de 64 mil kilómetros en vuelos de prueba con distintas aeronaves, incluyendo cientos de transiciones entre despegue vertical y vuelo de crucero, además de más de un centenar de vuelos con piloto a bordo en modo estacionario y a baja velocidad, según reporta nuestro medio asociado, AEROIN.
El primer vuelo con transición completa y piloto a bordo tuvo lugar el 22 de abril de 2025. Desde entonces, se han realizado varios vuelos con transición, llevados a cabo por tres pilotos diferentes, consolidando a Joby como la primera empresa en realizar pruebas tripuladas de forma rutinaria en taxis aéreos eléctricos, pasando del vuelo estacionario al vuelo sustentado por alas.
Didier Papadopoulos, presidente de la división de fabricación de aeronaves de Joby, dijo que “alcanzar este hito es extremadamente significativo para Joby. No solo refuerza nuestra confianza en el rendimiento de nuestra aeronave mientras nos preparamos para iniciar el servicio comercial en Dubái, sino que también abre el camino para las pruebas de vuelo con pilotos de la FAA a bordo”.
Puede interesarte
“Adoptamos un enfoque metódico, con extensas pruebas en tierra y en vuelo, construyendo una base sólida que nos permitió pasar de un vuelo histórico a transiciones tripuladas casi de forma rutinaria”, agregó.
El vuelo fue realizado por James “Buddy” Denham, piloto jefe de pruebas de Joby, en las instalaciones de la empresa en Marina, California. Denham, quien ha pilotado más de 60 tipos diferentes de aeronaves, se unió a Joby en 2019 tras retirarse del Comando de Sistemas Aéreos de la Marina de EE. UU., donde lideró el desarrollo del concepto de control unificado entre EE. UU. y Reino Unido, integrado con éxito en el caza F-35B Joint Strike Fighter.
Durante el vuelo, Denham realizó un despegue vertical a bordo de la aeronave más reciente (matrícula N544JX), ganó altitud, aceleró hasta alcanzar el vuelo sostenido con alas, y luego regresó para un aterrizaje vertical.
“Es un honor ser parte de este momento histórico. Diseñar y pilotar una aeronave que pueda transicionar con fluidez entre el vuelo vertical y el de crucero ha sido uno de los mayores desafíos tecnológicos de la aviación. Pero nuestro equipo ha desarrollado una aeronave que hace esta transición casi rutinaria. El comportamiento en vuelo fue exactamente como se esperaba, con excelente control y baja carga de trabajo para el piloto”, comentó Denham.
Para llegar a este punto, Joby realizó miles de pruebas en su Laboratorio Integrado de Pruebas, una instalación en tierra que replica todos los sistemas clave de la aeronave. Esto permitió validar componentes como propulsores, actuadores y software idénticos a los de la aeronave real antes de los vuelos.
También realizó una serie de pruebas en la Base Aérea de Edwards, enfocándose en la redundancia de los sistemas. En estas pruebas, pilotos remotos simularon fallas como pérdida de motor o batería, y en todos los casos la aeronave mantuvo su rendimiento esperado, siendo capaz de continuar volando y realizar un aterrizaje vertical controlado con solo cuatro de sus seis propulsores.
Además de las pruebas en California, Joby ha realizado vuelos de demostración en Nueva York, Japón y Corea del Sur. Actualmente, cuenta con cinco aeronaves en su flota de pruebas, dos de las cuales han sido entregadas a la Base de Edwards para evaluaciones con clientes del sector defensa.
El taxi aéreo 100% eléctrico de Joby está diseñado para transportar un piloto y hasta cuatro pasajeros, a velocidades de hasta 200 mph (321 km/h), ofreciendo movilidad aérea de alta velocidad, con cero emisiones operativas y una fracción del ruido de un helicóptero. La empresa mantiene el cronograma para entregar una aeronave en Dubái hacia mediados de 2025, donde se realizarán las pruebas finales antes del inicio del servicio comercial de pasajeros en la región.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión