Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Noticias

    Llevan a 1.000 km la categoría de «vuelos regionales» para reducir tasas en rutas hacia países limítrofes

    28 de enero de 2019 - 07:56
    Llevan a 1.000 km la categoría de «vuelos regionales» para reducir tasas en rutas hacia países limítrofes
    Ads

    A través de la Resolución 71/2019 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Aviación Civil amplió la cantidad de destinos alcanzados bajo la categoría de «vuelo regional» (internacional), al establecer que los considerará bajo la misma cuando la distancia en línea recta entre ambos puntos sea inferior o igual a 1.000 kilómetros, en lugar de los 300 kilómetros actuales.

    Ads

    Esto beneficiará a los pasajeros de muchas rutas que hoy pagan la tasa de vuelo internacional de USD 10, y que a partir del 10 de mayo, cuando entre en vigencia la norma, pasarán a abonar solo USD 4,42, una reducción del 56%.

    Además, aquellas rutas regionales que no hayan sido operadas por ninguna compañía en los últimos 5 años tendrán una bonificación extra del 50% en la tasa.

    Pueden ver la comparativa de las tasas actuales en estos vuelos de Aerolíneas Argentinas y Flybondi:

    • Entre Buenos Aires-Montevideo y Buenos Aires-Santiago de Chile

    Ads
    Ejemplo de tarifa y tasas en la ruta Aeroparque – Montevideo con Aerolíneas Argentinas
    Ejemplo de tarifa y tasas en la ruta Ezeiza Asunción con Aerolíneas Argentinas

    • Entre Buenos Aires/El Palomar-Punta del Este y Buenos Aires/El Palomar-Asunción (en las low cost se observa como las tasas e impuestos representan un componente mucho más alto que el valor del ticket).

    Ejemplo de tarifa y tasas en la ruta El Palomar – Asunción con Flybondi
    Ejemplo de tarifa y tasas en la ruta El Palomar – Punta del Este con Flybondi

    La medida, informaron desde ANAC, beneficiará a al menos 250 mil pasajeros en 14 rutas operadas actualmente por diferentes compañías, mientras que servirá para incentivar otas 47 nuevas rutas que fueron solicitadas por nueve empresas en los últimos años.

    La reducción de las tasas e impuestos sobre los pasajes aéreos es un largo reclamo de las compañías aéreas, que aducen que mientras ellas han logrado bajar sus costos aplicando diferentes medidas para mejorar su eficiencia, el estado y los aeropuertos mantienen sus mismas estructuras cobrando tasas que en muchos casos superan ampliamente el valor de los tickets, y además con una inflexibilidad que no tiene relación en muchos casos con la distancia volada (por ejemplo, paga lo mismo un pasajero que hace un vuelo Buenos Aires – Santiago que uno que va hasta París).

    El año pasado Chile marcó tendencia en la región al anunciar la baja gradual de hasta el 40% para el año 2020 en su tasa de embarque, en una medida que tendrá un costo fiscal de alrededor de USD 50 millones, que se compensarán al haber mayor tráfico.

     Este es el texto completo de la norma y su anexo.

    20190128 Resolucion 71 2019 - nuevas tasas para vuelos regionales ANAC

    20190128 Resolucion 71 2019 - nuevas tasas para vuelos regionales ANAC - ANEXO

     

     

    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo