Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Helicópteros

    Leonardo, a la vanguardia en helicópteros sanitarios EMS

    08 de octubre de 2021 - 09:24
    Leonardo, a la vanguardia en helicópteros sanitarios EMS
    Ads

    En el área de los vuelos sanitarios y de evacuaciones aeromédicas, y acorde a las últimas tendencias a nivel global, los helicópteros han tomado mas protagonismo: debido a la inmediatez del llamado y la capacidad de llegar a la localización del paciente con mucho menos infraestructura que la requerida por un avión. Lo que garantiza una respuesta segura, eficaz y eficiente, ganando tiempo y optimizando recursos.

    Ads

    Por consiguiente, el fabricante Italiano Leonardo está al corriente con la modernización de sus aparatos, tanto en lo que concierne a las herramientas a bordo como a su performance. Estas aeronaves son verdaderas unidades de cuidados intensivos móviles, y cuentan con el siguiente equipamiento:

    • Camilla: Unidades de cuidados intensivos Lifeport o Spectrum
    • Rampa: Sistema de carga de pacientes.
    •  Oxígeno: Tanque central de oxígeno (Interno de la aeronave), más un tanque de oxígeno de transporte y un tubo adicional.
    • Generador de vacío, sistema de aire comprimido.
    • Tomas de corriente para 220V o 24/12V.
      Sistema de comunicación SatCom para la comunicación global.
    • Monitor de transporte multiparamétrico para cuidados intensivos incluyendo Electro Cardiograma (ECG), sistema de medición de presión (NIBP) (IBP) 2 canales, contra lde temperatura (2 canales), etCO2 ( Saturómetro) y desfibrilador con marcapasos cardíaco.
    • Respirador: Ventilador de última generación para el transporte de pacientes de cuidados críticos.
    • Respiradores neonatales.
    • Incubadora con respirador de cuidados intensivos.
    • Bolso de vías aéreas y maletines de primeros auxilios y medicaciones.

    Opcionalmente pueden contar con lo siguiente:

    • Equipo de oxigenación  extracorporea (ECMO).
    • Contrapulsador intraaórtico (IABP).
    • Está en estudio por parte de Leonardo la incorporación de un equipo de Tomografia Axial Computada portátil (TAC).
    • Cápsula para transporte de pacientes con COVID

    El «must» de esta clase de helicópteros es sistema de intercambio de datos que posibilita la comunicación directa entre la aeronave y el centro asistencial. De este modo, además de ganar tiempo, se continúa la asistencia del paciente a bordo, evitando demoras en el diagnóstico y tratamiento del mismo.

    Leonardo relanza la marca Agusta

    Ads

    Leonardo vende cuatro helicópteros AW119 IFR sanitarios a Mercy Flight Central

    Asimismo, Leonardo ha puesto énfasis en la avionica y ergonomía de sus helicópteros EMS. Las cabinas de los AW 169 y 139 se presentan más espaciosas, y las camillas tienen una disposición central, pudiendo asistir al paciente desde cualquiera de los trasportines, al igual que el acceso a los equipos sanitarios. El AW 139 y AW169 poseen APU, de esta forma pueden estar todos los equipos de a bordo encendidos sin necesidad de tener en marcha los motores.

    Los principales clientes de la marca italiana se encuentran en el Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, y Suecia. Las cabinas de estas aeronaves fueron diseñadas acorde a los requerimientos de los operadores, teniendo como máxima la optimización del espacio, generando un ambiente de trabajo despejado y amplio.

    Temas
    • AW-139
    • AW109
    • AW169
    • ems
    • med evac
    • sanitario
    • Vuelos Sanitarios
    AUTOR
    Alan Nanni Coitiño
    Alan Nanni Coitiño

    Historiador de Aviacionline. Facilitador de FFHH/CRM/TEM. Asesor Aeronautico. PSR. Docente Universitario

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo