LATAM Brasil y TAP Air Portugal lanzan acuerdo de código compartido
Ambas aerolíneas activan un acuerdo que permitirá a los pasajeros viajar con un solo billete a docenas de nuevos destinos en Brasil, Europa y África, simplificando las conexiones.
LATAM Airlines Brasil y TAP Air Portugal oficializaron un nuevo acuerdo de código compartido, que entró en vigor para vuelos a partir del 23 de junio de 2025. Esta alianza estratégica busca potenciar la conectividad entre Sudamérica y Europa, permitiendo a los pasajeros de ambas compañías acceder a una red de destinos más amplia con la comodidad de un billete único.
La colaboración facilita una experiencia de viaje más integrada. Los pasajeros ahora pueden realizar un solo proceso de check-in y despachar su equipaje directamente hasta su destino final, eliminando la necesidad de trámites duplicados durante las conexiones.
En la etapa inicial de este acuerdo, TAP Air Portugal, miembro de Star Alliance, aplicará su código "TP" en 27 rutas domésticas operadas por LATAM dentro de Brasil. Estas rutas parten desde los aeropuertos de Brasília (BSB), Fortaleza (FOR) y Florianópolis (FLN), sumando un total de 42 conexiones que alimentarán los vuelos transatlánticos de la aerolínea portuguesa.
De acuerdo con lo reportado por nuestro medio asociado Aeroin, LATAM Airlines Brasil fortalecerá su oferta internacional al incorporar su código "LA" en 15 rutas operadas por TAP desde su hub principal en Lisboa (LIS). Este centro de operaciones es una puerta de entrada clave a Europa y África, conectando a los pasajeros de LATAM con importantes ciudades en ambos continentes. Desde que LATAM abandonó la alianza Oneworld en 2020, ha optado por una estrategia de asociaciones bilaterales, y este acuerdo con un miembro de Star Alliance diversifica sus opciones de conectividad global.
¿Qué es un acuerdo de código compartido?
Un acuerdo de código compartido (codeshare) es una alianza comercial donde una aerolínea (la "operadora") realiza un vuelo, pero otra aerolínea (la "comercializadora") puede vender asientos en ese mismo vuelo bajo su propio código y número de vuelo. Para el pasajero, esto se traduce en la posibilidad de comprar un itinerario que combina vuelos de distintas compañías en un solo billete, con equipaje despachado hasta el destino final y conexiones más fluidas.
La expectativa es que esta asociación se expanda progresivamente. Fuentes de las aerolíneas sugieren que, en el futuro, el código compartido podría abarcar más destinos de la red de TAP y extenderse a otros países de Sudamérica donde opera LATAM, así como a la totalidad de los 52 destinos que la compañía atiende en el mercado doméstico brasileño.
Este tipo de alianzas son fundamentales en la industria aérea actual, ya que permiten a las compañías aéreas ampliar su alcance de manera eficiente, optimizar la ocupación de sus aeronaves y ofrecer una propuesta de valor más robusta a sus clientes. Para los pasajeros, el principal beneficio es el acceso simplificado a una red global y la posibilidad de acumular millas en sus programas de viajero frecuente, aunque los detalles específicos sobre la acumulación y redención de millas entre LATAM Pass y Miles&Go de TAP aún deben ser confirmados en la práctica por los viajeros.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión