Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    LATAM Airlines presenta su programación de diciembre

    02 de diciembre de 2020 - 16:32
    LATAM Airlines presenta su programación de diciembre
    Ads

    El Grupo LATAM Airlines dio a conocer sus operaciones estimadas para diciembre, esperando cerrar con un 38% de capacidad en comparación con el mismo mes del año anterior.

    Ads

    Entre todas las filiales operarían aproximadamente unos 22 mil vuelos, un aumento del 13% con respecto a octubre y un 8% con relación a noviembre. Todas sus operaciones estarán sujetas a la evolución de la pandemia y dependerá de las restricciones que impongan los países en los que opera.

    Actualmente el grupo provee conexión a 110 destinos en 16 países con el siguiente itinerario:

    • Chile

    Internacional, desde Santiago de Chile y viceversa: Asunción, Bogotá, Buenos Aires,  Guayaquil, San Pablo (Guarulhos), La Paz, Lima, Madrid, Miami, Montevideo y Santa Cruz de la Sierra.

    Doméstico, desde Santiago de Chile y viceversa: Antofagasta, Arica, Balmaceda, Calama, Copiapó, Concepción, Iquique, La Serena, Puerto Montt, Punta Arenas y Temuco.

    Ads

    Doméstico, desde Puerto Montt y viceversa: Balmaceda y Punta Arenas.

    • Brasil

    La filial brasileña pasaría de operar 330 a 372 vuelos diarios, lo que representa un 58% de su capacidad en comparación con diciembre de 2019.

    Internacional, desde San Pablo (Guarulhos) y viceversa: Asunción, Buenos Aires,  Ciudad de México, Frankfurt, Lima, Lisboa, Londres, Madrid, Miami, Montevideo, Nueva York y Santiago de Chile.

    Doméstico: la filial aumentaría un 13% su oferta con respecto a noviembre en el Aeropuerto de Congonhas, en San Pablo. Sus bases principales en Guarulhos y Brasilia conectarán con 38 y 30 destinos respectivamente, un aumento entre el 10% y 15% para sus hubs con respecto a noviembre. En total la aerolínea operaría 44 destinos domésticos en diciembre en más de 90 rutas.

    • Colombia

    La filial colombiana cerraría diciembre con 560 frecuencias semanales, alcanzando un 50% de la operación de 2019.

    Internacional, desde Bogotá y viceversa: Lima, Miami, San Pablo, Brasil y Santiago de Chile.

    Doméstico, desde Bogotá y viceversa: Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Leticia, Medellín, Montería, Pereira, San Andrés y Santa Marta.

    Doméstico, desde Medellín y viceversa: Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.

    Doméstico, desde Cali y viceversa: Cartagena y San Andrés.

    Doméstico, desde Cartagena y viceversa: San Andrés.

    • Ecuador

    La filial de Ecuador operaría 130 frecuencias semanales dentro del país.

    Internacional, desde Quito y viceversa: Lima.

    Internacional, desde Guayaquil y viceversa: Lima y Santiago de Chile.

    Doméstico, desde Quito y viceversa: Coca, Cuenca, Guayaquil y Manta.

    Doméstico, desde Guayaquil y viceversa: Baltra y San Cristóbal (Islas Galápagos).

    • Perú

    La filial peruana pretende pasar de un 22% de operación en noviembre a 36% durante diciembre.

    Internacional, desde Lima y viceversa: Asunción, Buenos Aires, Bogotá, Cali, Cancún, Ciudad de México, Guayaquil, La Paz, Los Ángeles, Miami, Orlando, Nueva York, Montevideo, Punta Cana, Quito, San Pablo, Santa Cruz de la Sierra y Santiago de Chile.

    Doméstico, desde Lima y viceversa: Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Cusco, Iquitos, Ilo, Jaén, Jauja, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Tacna, Talara, Tarapoto, Trujillo y Tumbes.

    Se recomienda a los pasajeros que revisen las restricciones de los distintos destinos a través de: LATAM restricciones gubernamentales y IATA Travel.

    El grupo informa que ha fortalecido sus medidas de seguridad e higiene, acorde a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades sanitarias de los países donde opera y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés).

    Además, el grupo sigue mejorando la experiencia de viaje, para que el usuario tenga un menor contacto con otras personas y trabajadores a partir de una nueva experiencia digital, que incluye un renovado sitio web y una gestión más intuitiva de sus productos y servicios. Se han mejorado los servicios de auto atención en aeropuertos con herramientas como el auto check-in, autodespacho de equipaje, atención remota y embarques sin contacto.

    Temas
    • Aviación en Latinoamérica
    • Destacadas
    • Grupo LATAM Airlines
    • reinicio de operaciones
    AUTOR
    Gastón Sena
    Gastón Sena
    Agente de Trafico/Supervisor de Carga - Aviacionline - Coordinador Editorial - Despachante de Aeronaves - Operador de Rampa y Señalero
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo