Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    Las Fuerzas Aéreas de China y Emiratos Árabes Unidos desarrollarán su primer entrenamiento conjunto

    04 de agosto de 2023 - 17:22
    Las Fuerzas Aéreas de China y Emiratos Árabes Unidos desarrollarán su primer entrenamiento conjunto
    Ads

    Durante el mes de agosto, aviones de combate de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) viajarán a China para participar de los ejercicios “Falcon Shield 2023”, siendo la primera vez en las que las Fuerzas Aéreas de ambas naciones realicen ejercicios militares conjuntos.

    Ads

    Los ejercicios Falcon Shield, cuyo objetivo sería fomentar el intercambio pragmático, la cooperación, el entendimiento y la confianza entre ambas Fuerzas Aéreas, tendrán lugar en la Región Autónoma Uygur de Xinjiang, situada en el noroeste de China.

    Dassault Mirage 2000-9 UAE
    Caza Dassault Mirage 2000-9 de la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos.

    Si bien el escueto comunicado de prensa del Ministerio de Defensa chino no brinda detalles sobre la cantidad o tipo de aviones que llevará EAU, o la duración del entrenamiento ni su características, vale la pena señalar que la Fuerza Aérea emiratí despliega actualmente cazas Mirage 2000-9 de fabricación francesa y F-16 Block 60 de origen norteamericano, siendo ambos modelos muy avanzados y de gran interés para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF). Sobre todo teniendo en cuenta que la Fuerza Aérea de Taiwán (ROCAF) también dispone de cazas F-16 y Mirage 2000.

    Vea también: Taiwán quiere extender la vida de algunos de sus Mirage 2000-5

    Nuevas alianzas

    Los ejercicios Falcon Shield fueron acordados previamente como parte de una agenda conjunta de acercamiento y profundización de las relaciones estratégicas entre China y los EAU.

    Ads
    PLAAF Pelosi Taiwan J-11
    Caza J-11 de la PLAAF.

    El acercamiento de China a los países de Oriente Medio es consecuencia, en parte, del alejamiento de E.UU. del escenario geopolítico regional, para centrar sus esfuerzos en la contención de la expansión china en el Pacífico.

    Las relaciones entre los EAU y los Estados Unidos se resintieron particularmente ante la negativa de la Administración Biden de permitir la exportación al país árabe de los cazas stealth F-35 Lightning II, poniendo como condición la eliminación previa de la red de telefonía 5G instalada por el gigante de las telecomunicaciones chino Huawei.

    Vea también: EAU suspende las negociaciones con EE.UU. por el F-35

    Finalmente, Abu Dabi termino priorizando su red 5G y sus relaciones comerciales con China, al tiempo que mitigó el desaire de los F-35 acordando con Francia la compra de 80 cazas Rafale F4. Asimismo, también acordó con China la compra de 12 entrenadores avanzados L-15, con opción a otros 36 aviones. Todo lo cual es un claro indicio del reordenamiento que los Emiratos Árabes Unidos están haciendo de sus alianzas estratégicas.

    Temas
    • China
    • EAU
    • ejercicios militares
    • Emiratos Árabes Unidos
    • F-16 Block 60
    • Falcon Shield 2023
    • Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos
    • Mirage 2000-9
    • PLAAF
    AUTOR
    Gastón Dubois
    Gastón Dubois

    Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo