Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Fabricantes/MRO

    Larga vida al nuevo rey: el Airbus A320 supera al Boeing 737 como el avión más entregado de la historia

    Con la entrega de un A320neo a Flynas, un récord de décadas cayó y el balance de poder en la aviación comercial cambió para siempre: la apuesta hecha en 1984 pagó y el control digital se impuso sobre la evolución mecánica.

    08 de octubre de 2025 - 20:39
    Larga vida al nuevo rey: el Airbus A320 supera al Boeing 737 como el avión más entregado de la historia
    Ads

    Una entrega de rutina en medio de la noche marcó el fin de una era. Con la entrega de un nuevo Airbus A320neo a Flynas, se cruzó una frontera estadística y un récord mantenido durante décadas por Boeing finalmente se rompió. Según datos de Cirium, la familia Airbus A320 superó al Boeing 737 en entregas totales, alcanzando las 12.260 unidades desde su introducción.

    Ads

    No se trata simplemente de una victoria numérica; es la culminación de una batalla industrial y filosófica de cuarenta años que redefinió la aviación comercial. El ascenso del A320 es una historia de apuestas tecnológicas, visión estratégica y los caminos divergentes que tomaron los dos fabricantes de aviones dominantes del mundo. Para comprender cómo el advenedizo europeo destronó al ícono estadounidense, es necesario mirar más allá de las cifras de entrega y adentrarse en las decisiones que dieron forma a estos dos programas rivales.

    Puede interesarte

      Cuando el programa A320 se lanzó en 1984, Airbus estaba lejos de ser el titán industrial que es hoy. Su futuro era incierto, construido sobre el éxito moderado de sus primeros jets de fuselaje ancho, el A300 y el A310. La decisión de entrar en el ferozmente competitivo mercado de pasillo único, un dominio completamente controlado por el Boeing 737 y el McDonnell Douglas DC-9/MD-80, fue un riesgo monumental.

      Airbus A320 history

      El proyecto casi quedó paralizado desde el principio por conflictos políticos internos y externos. Dentro del consorcio Airbus, el liderazgo francés abogaba por un nuevo avión de 150 asientos para satisfacer las demandas de las principales aerolíneas estadounidenses, mientras que los socios alemanes, respaldados por Lufthansa, defendían un enfoque continuo en los aviones de fuselaje ancho. 

      El punto muerto fue tan severo que requirió la intervención personal del presidente francés François Mitterrand y del canciller alemán Helmut Kohl para forzar una resolución. Al otro lado del Canal de la Mancha, la primera ministra británica Margaret Thatcher expresó un profundo escepticismo, advirtiendo al Parlamento: "No quiero otro Concorde en mis manos", en una referencia directa al agujero negro financiero del programa supersónico.

      Ads
      Airbus A320 history

      En este contexto de incertidumbre política y financiera, los ingenieros de Airbus en Toulouse tomaron una decisión que definiría a la aeronave y, en última instancia, a la industria. Equiparon al A320 con un sistema digital de control por cable o fly-by-wire (FBW). 

      Bernard Ziegler
      Bernard Ziegler, ingeniero jefe del programa A320 y principal impulsor del Fly-By-Wire (FBW)

      Esta tecnología reemplazó los controles mecánicos convencionales —cables, poleas y varillas— por una interfaz computarizada que traducía las acciones del piloto en señales electrónicas. Fue un salto radical para un avión comercial, que encontró una importante resistencia por parte de los sindicatos de pilotos y las aerolíneas tradicionales, recelosos de ceder el control final a una computadora. Sin embargo, esta apuesta por la automatización y la integración de software se convirtió en la característica definitoria del A320 y, finalmente, en un estándar de la industria.

      A320 christening Lady Di

      El A320 entró en servicio en 1988 y demostró rápidamente su viabilidad comercial. Su ventaja tecnológica y eficiencia operativa comenzaron a erosionar la cuota de mercado de Boeing. El verdadero punto de inflexión llegó en 1992, cuando Airbus consiguió un pedido histórico de United Airlines, una aerolínea profundamente arraigada en la esfera de influencia tradicional de Boeing. 

      Airbus A320 history

      Este golpe al sistema forzó una respuesta desde Seattle. Boeing lanzó el 737 Next Generation (NG), una serie actualizada y exitosa que estabilizó su posición en el mercado e intensificó la rivalidad durante las siguientes dos décadas.

      La divergencia real ocurrió con la siguiente generación. Airbus respondió a la demanda de mayor eficiencia de combustible con el lanzamiento del A320neo (New Engine Option), una evolución de su fuselaje existente con plantas motrices de nueva generación. 

      A320neo_first_flight_air_to_air_3

      Boeing, enfrentando una inmensa presión para contrarrestar el éxito de mercado del A320neo, optó por remotorizar su propio 737 por cuarta vez, creando así el 737 MAX.  Esta decisión, orientada a minimizar los costos y el tiempo de desarrollo, condujo a compromisos de ingeniería para acomodar motores más grandes en un diseño de fuselaje más antiguo. 

      Boeing 737 max

      El más crítico de estos fue el Sistema de Aumento de Características de Maniobra (MCAS), un software de control de vuelo diseñado para empujar automáticamente la nariz del avión hacia abajo en ciertas fases del vuelo para compensar los efectos aerodinámicos de los nuevos motores. 

      Las fallas catastróficas de este sistema provocaron dos accidentes fatales en 2018 y 2019, que dejaron en tierra a toda la flota a nivel mundial y sumieron a Boeing en la crisis más profunda de su historia.

      Si bien el programa A320 no estuvo exento de sus propios desafíos, incluyendo dos accidentes tempranos que generaron un intenso debate sobre el equilibrio entre la autoridad del piloto y la automatización de la cabina, los problemas se abordaron sin socavar la integridad fundamental de la filosofía de diseño del avión.

      Un duopolio consolidado mira hacia el futuro

      Hoy, el mercado de pasillo único es el motor financiero de ambos fabricantes. La demanda, impulsada por la expansión de los viajes de la clase media en Asia y la proliferación del modelo de aerolíneas de bajo costo, sigue siendo insaciable. Con Airbus ostentando ahora la corona tanto en entregas anuales como acumuladas, las posiciones estratégicas se solidificaron.

      Ninguna de las dos compañías parece ansiosa por lanzar un reemplazo de diseño completamente nuevo para sus rentables aviones de fuselaje estrecho. En la reciente conferencia de la Sociedad Internacional de Comercio de Aeronaves de Transporte (ISTAT), ejecutivos tanto de Airbus como de Boeing señalaron que es poco probable que haya un avión totalmente nuevo hasta que se materialice un avance mayor en las tecnologías de motores. 

      Puede interesarte

        Desarrollar un nuevo avión es una apuesta de miles de millones de dólares y, con Boeing cargado de deudas y Airbus disfrutando de una posición dominante en el mercado y una prima de precio para su familia A320neo, el incentivo para una revolución inmediata es bajo.

        Como señala Rob Morris, un analista en Cirium, "Boeing no puede alcanzar a la familia A320 actual basándose en sus respectivos planes de producción, pero esto podría fortalecer la determinación de Boeing de pensar en un futuro más allá del 737 cuando las condiciones sean las adecuadas".

        El duopolio enfrenta amenazas estratégicas a largo plazo —de la estatal china COMAC, de la altamente capaz brasileña Embraer y de nuevas empresas de tecnología disruptiva—, pero en el futuro previsible, la batalla continuará librándose entre el 737 y el A320. El hito de las 12.260 entregas es más que un número. 

        Es el testimonio de un proyecto europeo que, nacido de luchas políticas y ambición técnica, no solo desafió un monopolio, sino que finalmente redefinió la categoría misma de aeronave con la que fue diseñado para competir. El reinado del 737 terminó. Larga vida al nuevo monarca.

        Temas
        • Airbus
        • A320
        • Boeing
        • 737
        AUTOR
        Pablo Diaz (Diazpez)
        Pablo Diaz (Diazpez)
        Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      Aviacionline
      Categorias
      • Comercial
      • Militar
      • Aviación Sostenible
      • Infraestructura
      • Aviación Ejecutiva
      • General
      • Carga Aérea
      • English Feed
      2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo