Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    La USAF quiere que sus UAV de nueva generación tengan capacidad aire-aire

    09 de marzo de 2021 - 18:48
    La USAF quiere que sus UAV de nueva generación tengan capacidad aire-aire
    Ads

    La USAF emitió un pedido de información (RFI) a la industria para que provea soluciones para su próxima generación de sistemas aéreos no tripulados (UAS) multi-rol. Una de las características pedidas, es que tengan capacidad aire-aire para defender blancos aéreos de gran importancia.

    Ads

    El RFI de la USAF hace foco en 3 áreas principales, que son tecnologías y funciones que los nuevos sistemas de combate aéreo no tripulado deberán tener. Repasemos los principales puntos de cada foco.

    El XQ-58 Valkyrie es parte del programa Skyborg de la USAF, en consonancia con el RFI emitido recientemente.

    Foco N° 1 Conocimiento del dominio aéreo:

    • Sensores o redes de sensores que brinden alerta temprana y seguimiento/identificación/control de tiro del blanco de calidad.
    • Capacidad de operar en entornos aéreos muy controvertidos y controvertidos.
    • Sensores independientes de plataforma de bajo costo (RF, infrarrojos, ESM, etc.).
    • Conjuntos de comunicaciones resistentes a contramedidas.
    • Hardware, software y algoritmos para respaldar el intercambio de datos de operaciones en red, la integración y el procesamiento seguro y gestión asistida por IA entre sensores en uno o varios UAS o de la información recibida de sensores externos.
    • Conceptos para respaldar la demostración a corto plazo y las oportunidades de creación de prototipos.
    • Incluir escalabilidad de las soluciones técnicas propuestas.
    • Resalte cualquier modo residual / flexible / escalable que habilite modos de radar como Indicación de Objetivo en Movimiento (AMTI, GMTI, MMTI, etc.) utilizando la solución tecnológica propuesta.

    Foco N°2 – Protección de Activos Aéreos de Alto Valor (HVAAP, por su sigla en inglés):

    • Tener capacidades de contraataque defensivo para proteger al HVAA de aeronaves enemigas a largo alcance, así como también contra amenazas cinéticas y no cinéticas.
    • Tipos de armas que llevará la plataforma de próxima generación, así como sensores, sistemas de guerra electrónica, armas de energía dirigida y otras capacidades requeridas para la protección del HVAAP.
    • Sensores y otros sistemas defensivos necesarios para realizar HVAAP.
    • Los nuevos UAS FoS también deben ser capaces de autoprotegerse.
    • Además de la misiones de protección a HVAAP los nuevos sistemas deben poder realizar varios tipos de misiones aire-aire ofensivas y defensivas, así como brindar capacidad de entrenamiento de tipo adversario (Red Air) a las fuerzas amigas.

    Foco N. ° 3 – Plataformas de múltiples funciones UAS económicas, reutilizables y/o prescindibles:

    • Los nuevos UAS debe ser del tipo Sistema de Misión Abierto (OMS) que permita la fácil y rápida actualización del software.
    • Gran capacidad de operación autónoma en toda la envolvente operativa.
    • UAS modulares, para poder reconfigurar rápidamente su armamento o sensores en el campo de batalla, entre salidas, para cubrir diferentes misiones.
    • Nuevas técnicas constructivas para reducir tiempos y costos de producción
    • Facilidad de mantenimiento en condiciones austeras de combate
    • Bajo costo de la plataforma, para encajar bien las perdidas por atrición
    • Versión “desechables” de bajo costo para usos de “una sola vez”
    • UAS de lanzamiento y recuperación sin necesidad de un aeródromo, para no depender exclusivamente de instalaciones fijas.
    • Presentar nuevos conceptos de mantenimiento mejorado
    • Integración de IA en análisis de datos y manejo de sensores

    Ads
    UAS Avenger, sobre el que se basa la propuesta Guardian de General Atomics. Foto: GA

    Teniendo en cuenta lo variado de los ítems está claro que la USAF no apunta un tipo de UAS en particular, ni siquiera a una familia, sino a toda una gama de tecnologías que le permitiría cambiar todos UAV´s que actualmente utiliza por otros de nuevo diseño.

    Además agregará varios sistemas nuevos, como el dron que pueda entablar combate aire-aire para proteger aviones de gran importancia como cisternas, mando y control, inteligencia, etc.

    General Atomics está desarrollando al Guardian, previendo el requerimiento de la USAF por un UAS que pueda dar defensa aérea a aeronaves de gran importancia. Foto: GA

    Según los puntos de los tres focos, la USAF está buscando desde pequeños drones de observación y drones suicidas (cuya efectividad quedó patente en el conflicto de Nagorno Karabaj) hasta grandes aviones de combate no tripulados que puedan realizar varios tipos de misiones aire-aire.

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=yhjFdobJh-4&w=853&h=480]

    Veremos un uso incrementado de los drones suicidas, como los producidos por IAI

    Otro punto importante a destacar es que la USAF va a exigir que los nuevos sistemas sean más baratos de adquirir y operar, y fáciles de mantener y modernizar. Esto es especialmente evidente al pedir que los nuevos UAVS tengan una arquitectura de software abierta, ya que la Fuerza Aérea dejaría de depender de la empresa constructora para todo el proceso de actualización y adaptación de las aeronaves, que resulta muy lento y en extremo costoso.

    Ya nadie puede dudar, de que en el campo de batalla del futuro, el cielo será de los drones.

    Temas
    • Combate aéreo
    • IA
    • Loyal Wingman
    • Noticias Fuerzas Aéreas de Norte América
    • Noticias industria de defensa de Norte América
    • nuevas tecnologías
    • Skyborg
    • USAF
    • Vehículos Aéreos No Tripulados
    AUTOR
    Gastón Dubois
    Gastón Dubois

    Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo