La Luftwaffe ensaya su capacidad EW "made in Germany"
Alemania avanza en su capacidad de guerra electrónica soberaba con una demostración aérea realista.
La industria de defensa alemana dio un paso decisivo en la construcción de capacidades nacionales de guerra electrónica (EW), al realizar por primera vez en el país una demostración en vuelo de operaciones de combate electromagnético aerotransportado. El ejercicio, desarrollado el 30 de junio en Manching, reunió a empresas líderes como Airbus, Hensoldt, Rohde & Schwarz, MBDA, IBM, PLATH, Schönhofer y bKEC, dentro del marco del programa nacional luWES (luftgestützte Wirkung im elektromagnetischen Spektrum).
El escenario simulado recreó una misión de evacuación de ciudadanos alemanes en una zona de crisis protegida por defensas aéreas activas. El objetivo: mostrar cómo las plataformas aéreas equipadas con sistemas de guerra electrónica pueden neutralizar amenazas radar y de misiles, permitiendo la ejecución de misiones críticas sin ser detectadas ni atacadas.
Un sistema de sistemas: Jammer de escolta, stand-off y stand-in
La demostración incluyó una combinación de aeronaves y tecnologías representativas del concepto de "sistema de sistemas" que Alemania busca desplegar bajo el programa luWES. Una aeronave Pilatus PC-12, equipada con un sistema de vigilancia y contramedidas electromagnéticas, actuó como stand-off jammer, detectando y perturbando un sistema de defensa aérea SA-8 desde una distancia segura. Esto permitió suprimir las capacidades de combate del sistema enemigo antes del ingreso de las fuerzas propias.
Simultáneamente, un demostrador tecnológico autónomo SHARCS, en configuración stand-in jammer, penetró en el área de cobertura del SA-8 para reforzar la supresión de las defensas aéreas enemigas. Además de interferir radares, el SHARCS degradó las comunicaciones para retrasar la reacción de las fuerzas oponentes.
Con las amenazas neutralizadas, un Airbus A400M (simulado) pudo aterrizar sin ser detectado y completar la evacuación prevista.
Efectos no cinéticos y autonomía soberana
La operación mostró el potencial de la guerra electrónica como herramienta no cinética, capaz de inutilizar sistemas enemigos sin causar daños permanentes ni emplear armamento convencional. Otro aspecto clave fue la integración de la gestión de datos en una nube segura, donde se procesaron en tiempo real los datos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y evaluación de efectos, con apoyo de análisis basado en inteligencia artificial.
El desarrollo de estas capacidades busca garantizar a la Luftwaffe una autonomía tecnológica y operativa en el espectro electromagnético, sin dependencia de proveedores externos. Bajo el lema “EC made in Germany for Germany”, la industria nacional apunta a ofrecer soluciones que abarquen desde interferencias a larga distancia hasta acciones cercanas dentro del espacio aéreo enemigo.
Tras la exitosa demostración, el próximo paso será avanzar en el desarrollo y maduración de cada uno de los subsistemas que compondrán luWES, cubriendo el espectro completo de la guerra electrónica aerotransportada: desde la supresión inicial a distancia, hasta la protección activa de escolta y el ataque de penetración en el corazón de las defensas enemigas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión