La Fuerza Aérea Sueca da la bienvenida al Gripen E
Suecia opera en paralelo los Gripen C/D y E durante la fase de transición operativa.
La Fuerza Aérea Sueca (Flygvapnet) incorporó oficialmente hoy el primer lote de cazas de combate JAS 39 Gripen E, marcando un hito histórico en la evolución del poder aéreo nacional. La ceremonia de entrega tuvo lugar en la base aérea de Skaraborg (F 7), sede central del desarrollo y evaluación de los nuevos sistemas aéreos de combate, y contó con la presencia del ministro de Defensa, Pål Jonson, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Michael Claesson, el director general de la Administración de Material de Defensa (FMV), Mikael Granholm, y el jefe de la Fuerza Aérea, general Jonas Wikman.
“El Gripen E representa una importante hito en el desarrollo de la defensa sueca. Es el resultado de una estrecha cooperación a largo plazo entre las Fuerzas Armadas, la FMV y la industria nacional. Esta aeronave fortalecerá nuestra capacidad de defensa nacional y nuestra interoperabilidad con aliados para enfrentar las amenazas del futuro”, afirmó el general Claesson durante la ceremonia.
Por su parte, el ministro Pål Jonson subrayó que se trata de “una jornada histórica para la defensa de Suecia”, destacando el esfuerzo conjunto entre el gobierno, las fuerzas armadas y la industria aeroespacial para dotar al país de un sistema de combate de nueva generación.
La Fuerza Aérea Sueca avanza hacia una flota mixta y plenamente interoperable
El comandante de la base de Skaraborg, coronel Mattias Ottis, destacó que el Gripen E “no es solo una modernización de versiones anteriores, sino en muchos aspectos un nuevo avión de combate, construido para responder a las demandas de supervivencia, alcance, sensores y colaboración futura”.
El nuevo Gripen E, designado en el exterior como Gripen NG (Next Generation), es una evolución profunda del JAS 39 C/D. Incorpora el motor General Electric F414G, radar AESA Raven ES-05, nuevo sistema de guerra electrónica, mayor carga útil y aviónica digital modular con arquitectura abierta. Estas mejoras permiten una conciencia situacional ampliada y una integración fluida en redes de combate modernas, además de una mayor capacidad BVR (Beyond Visual Range).
Aunque la Fuerza Aérea Sueca ordenó 60 unidades, el país mantendrá durante varios años una flota mixta de Gripen C/D y E. Este modelo de transición fue previsto por la FMV desde 2021, cuando se decidió fabricar parte de los nuevos cazas con equipos completamente nuevos en lugar de reutilizar componentes de los C/D existentes. Saab, por su parte, firmó sucesivos contratos de actualización para garantizar la interoperabilidad entre ambas versiones, que incluirán mejoras en radar, aviónica y guerra electrónica.
La coexistencia de ambos modelos no solo responde a razones logísticas, sino también estratégicas: permitirá sostener la capacidad de reacción rápida mientras el Gripen E alcanza plena operatividad. En ese marco, la modernización de los Gripen C/D hasta más allá de 2030 asegura una transición sin brechas de defensa aérea, reforzada por el trabajo conjunto de Saab y la FMV en nuevos entornos de simulación y soporte.
Dos fuerzas aéreas, una misma plataforma
Con la entrada en servicio del Gripen E, Suecia se convierte en el segundo operador mundial del modelo, tras Brasil, que incorporó sus primeros F-39E Gripen a la Fuerza Aérea Brasileña en 2022. Desde entonces, los cazas brasileños demostraron su madurez operativa en ejercicios como CRUZEX 2024, donde, según la FAB y Saab, “superaron las expectativas” en disponibilidad, integración y desempeño de sensores.
El inicio de operaciones del Gripen E en su país de origen consolida la madurez industrial del programa y refuerza la credibilidad internacional del sistema. Con dos fuerzas aéreas ya utilizando la misma plataforma, Saab fortalece su posición competitiva frente a otros cazas ligeros de generación 4.5 en Europa y Asia, mientras continúan las campañas de promoción en Colombia, Tailandia y Filipinas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión