La Fuerza Aérea India opera cazas desde una autopista ante crecientes tensiones con Pakistán
En una demostración de capacidad operativa, la Fuerza Aérea India (IAF) condujo ejercicios aéreos desde un tramo de la Autopista Ganga el pasado 2 de mayo de 2025. Las operaciones, que incluyeron aterrizajes y despegues simulados (toque y despegue), se desarrollaron sobre una sección de 3.5 kilómetros en el distrito de Shahjahanpur, Uttar Pradesh, involucrando a diversas aeronaves de combate de primera línea.
Participaron en las maniobras cazas Rafale, Sukhoi Su-30MKI, Jaguar y Mirage 2000, junto con aviones de transporte como el C-130J Super Hercules y el An-32, además de cazas MiG-29. Algunas aeronaves, como un Mirage 2000, ejecutaron aterrizajes completos, utilizando paracaídas de frenado, mientras que otras, como un Rafale, Su-30MKI y MiG-29, realizaron aproximaciones a baja altura sin tocar la pista. Las operaciones se extendieron hasta la noche, marcando la primera vez que la IAF realiza este tipo de ejercicios en condiciones nocturnas sobre una Pista de Aterrizaje de Emergencia (ELT, por sus siglas en inglés).
Estos ELT, construidos con hormigón reforzado, forman parte de una estrategia para dispersar las operaciones aéreas, complementados con infraestructura móvil que incluye radares, unidades de control de tráfico aéreo, equipos de reabastecimiento y armamento. Aunque comparado por algunos analistas con el concepto de Empleo de Combate Ágil (ACE) de la Fuerza Aérea de EE.UU., la IAF no lo denomina oficialmente de esa manera.
Las maniobras de la IAF ocurren en un período de tensiones elevadas con Pakistán, tras un ataque el 22 de abril en el valle de Baisaran, Cachemira, donde murieron 26 civiles. Aunque un grupo vinculado a Lashkar-e-Taiba inicialmente se atribuyó la responsabilidad, posteriormente retractó su declaración. India acusa a Pakistán de apoyar el terrorismo transfronterizo, lo que llevó a la suspensión de visados y relaciones comerciales. Pakistán niega su implicación y solicita una investigación neutral.
En respuesta, Pakistán también intensificó su actividad militar. La Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) ejecutó sus propios ejercicios, denominados 'Zarb-e-Haideri', 'Fiza-e-Badar' y 'Lalkar-e-momin' en sus Comandos Aéreos Sur, Norte y Central. El Ejército pakistaní realiza el 'Exercise Hammer Strike' cerca de la Línea de Contacto (LoC). Además, el 3 de mayo, Pakistán probó un misil balístico.
Reportes indican el despliegue adelantado de sistemas de radar y guerra electrónica pakistaníes en sectores como Sialkot, Ferozepur y Lahore. Se observó movimiento de cazas JF-17 y J-10CE en ejercicios de la PAF, y se informa, aunque sin confirmación oficial, del traslado de F-16C a la base aérea de Nur Khan y un destacamento de cazas (posiblemente JF-17) a la base de Skardu.
Capacidades Aéreas y Navales
La situación pone de relieve las capacidades aéreas de ambas naciones. Pakistán cuenta con una flota de 11 aeronaves AEW&C (Alerta Temprana y Control Aerotransportado), incluyendo Saab 2000 Erieye y ZDK-03, frente a las seis de India (Netra sobre Embraer ERJ 145 y Phalcon sobre Il-76). India aprobó recientemente la adquisición de seis Netra Mk1A adicionales.
Recientemente, imágenes mostraron cazas JF-17C de la PAF equipados por primera vez con misiles aire-aire de corto alcance PL-10 y de largo alcance PL-15 (con un alcance reportado de 250-300 km). Esto otorga a la PAF una capacidad de ataque a distancia considerable, guiada por sus plataformas AEW&C.
India, por su parte, integra su misil BVR (Más Allá del Alcance Visual) Astra Mk1 (alcance superior a 100 km) en aeronaves como el Tejas y Su-30MKI, y planea la integración en Rafale y MiG-29, mientras el desarrollo del Astra Mk2 (140-160 km) avanza.
Las tensiones también se reflejan en el mar. Ambas armadas realizan ejercicios en el Mar Arábigo. La Marina India ejecutó disparos múltiples de misiles de crucero supersónicos BrahMos desde fragatas, mientras que la Marina de Pakistán conduce sus propias maniobras en áreas cercanas, con cierres de rutas de tráfico aéreo y advertencias de navegación emitidas por Pakistán.
Analistas sugieren que, si bien Pakistán podría estar mejor posicionado para un enfrentamiento corto y limitado, la mayor estructura de fuerza y economía de India le darían ventaja en un conflicto prolongado. Sin embargo, la precaria situación económica de ambos países actúa como un factor disuasorio contra una escalada mayor.
Las actuales demostraciones de fuerza parecen orientadas a señalar preparación y disuadir, mientras canales diplomáticos, posiblemente con la mediación de actores como China y Rusia, buscarían gestionar los riesgos. Incidentes pasados, como el enfrentamiento aéreo de febrero de 2019, demuestran la rapidez con que las situaciones pueden escalar y desescalar entre las dos potencias nucleares.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión