La FAA propone nuevas directrices de mantenimiento para los Bombardier Challenger 300 y 350
La Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) considera la adopción de una nueva directiva de aeronavegabilidad (AD) que involucra a todas las aeronaves Bombardier Modelo BD-100-1A10, conocidas comercialmente como Challenger 300 y Challenger 350. Esta propuesta, identificada con el Docket No. FAA–2025–0751, surge tras una determinación de que son necesarias limitaciones de aeronavegabilidad nuevas o más restrictivas para estos modelos.
La iniciativa de la FAA busca atender una condición insegura identificada, relacionada con "potenciales fallas estructurales, del sistema de control y del sistema de navegación". Según la agencia, si esta condición no se aborda, "podría resultar en la pérdida de control de la aeronave". La FAA subraya la necesidad de revisar los programas de mantenimiento o inspección existentes para incorporar estas nuevas limitaciones.
Esta acción regulatoria estadounidense sigue los pasos de Transport Canada (TCCA), la autoridad de aviación de Canadá y estado de diseño de las aeronaves Bombardier. TCCA emitió la Directiva de Aeronavegabilidad CF-2024-17, con fecha del 23 de mayo de 2024, que alertaba sobre la necesidad de estas limitaciones actualizadas para los mismos modelos. La FAA, en virtud de su acuerdo bilateral con Canadá, recibió la notificación de esta condición y evaluó toda la información pertinente, concluyendo que es probable que la condición insegura exista o se desarrolle en otros productos del mismo diseño tipo que operan en Estados Unidos.
La directiva propuesta requeriría que los operadores modifiquen sus programas de mantenimiento para incluir las especificaciones contenidas en la Parte 2, "Airworthiness Limitations", de los manuales de Límites de Tiempo/Chequeos de Mantenimiento (TLMC) correspondientes. Específicamente, se hace referencia a:
- Bombardier Challenger 300 Time Limits/Maintenance Check (TLMC), Publicación No. CH 300 TLMC, Revisión 24, del 9 de agosto de 2023, para las aeronaves con números de serie (S/N) 20003 hasta 20457 inclusive.
- Bombardier Challenger 350 TLMC, Publicación No. CH 350 TLMC, Revisión 14, del 9 de agosto de 2023, para las aeronaves con números de serie (S/N) 20501 hasta 21399 inclusive.
Los operadores dispondrían de 90 días tras la fecha efectiva de la AD para revisar sus programas. El cumplimiento inicial de las tareas especificadas se deberá realizar en el tiempo indicado en el manual TLMC aplicable o dentro de los 90 días posteriores a la entrada en vigor de la AD, lo que ocurra más tarde.
La FAA estima que esta AD, de adoptarse, afectaría a 782 aeronaves registradas en Estados Unidos. La agencia calcula que la revisión del programa de mantenimiento o inspección tomará un promedio de 90 horas de trabajo por operador, con un costo promedio estimado por operador de 7.650 dólares, basado en una tarifa de 85 dólares por hora de trabajo.
Puede interesarte
La agencia invita a los interesados a enviar comentarios sobre esta propuesta hasta el 23 de junio de 2025. Estos pueden remitirse a través del portal federal eRulemaking en regulations.gov, o por otros medios detallados en el aviso.
Para más información sobre esta AD, la FAA designa a John Massey, Ingeniero de Seguridad Aeronáutica, como punto de contacto. Los documentos de Bombardier referenciados pueden obtenerse a través del Bombardier Business Aircraft Customer Response Center.
La FAA aclara que, una vez revisado el programa de mantenimiento o inspección según lo requerido por la directiva, no se podrán utilizar acciones o intervalos alternativos a menos que sean aprobados como un Método Alternativo de Cumplimiento (AMOC) conforme a los procedimientos especificados.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión