La FAA propone inspecciones en los trenes de aterrizaje de más de 2.000 Boeing 737 y 757
La FAA alerta sobre un riesgo en el tren de aterrizaje principal de ciertos Boeing 737 y 757 por mantenimiento indebido, afectando a unas 2.200 aeronaves en EE.UU.
La Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos avanza con una propuesta para requerir inspecciones detalladas en los trenes de aterrizaje de una vasta flota de aeronaves Boeing. La medida afectaría a aproximadamente 2.200 aviones de los modelos Boeing 737 Next Generation y Boeing 757 que operan bajo matrícula estadounidense.
La agencia federal fundamenta la directiva propuesta en la preocupación de que un mantenimiento inadecuado durante las revisiones periódicas "podría haber puesto en peligro la integridad" de los componentes estructurales del tren de aterrizaje principal. Específicamente, la FAA apunta a la posibilidad de que se hayan generado daños en los orificios de los pasadores del muñón, una pieza clave para la sujeción del tren al fuselaje.
El riesgo proviene de procedimientos de mantenimiento no autorizados. Según la investigación que impulsa esta propuesta, algunos talleres de reparación (MRO) podrían haber utilizado herramientas incorrectas al remover e instalar los bujes de los pasadores. Esta práctica puede crear rayaduras y generar focos de tensión que, con el tiempo, derivan en fracturas y un potencial colapso del tren de aterrizaje durante operaciones en tierra, como el aterrizaje o el rodaje.
¿Qué aeronaves están afectadas?
La propuesta de la FAA abarca a los modelos Boeing 737 de las series -600, -700, -700C, -800, -900 y -900ER, conocidos como la familia Next Generation (NG). También incluye a todas las variantes del Boeing 757, un avión muy utilizado en operaciones de carga. La medida no afecta a las series 737 Classic o 737 MAX.
La directiva, una vez que entre en vigor tras el periodo de consulta pública, obligaría a las aerolíneas a realizar inspecciones ultrasónicas o de corrientes de Foucault (eddy current) para detectar posibles fisuras en la zona afectada. En caso de encontrar daños, los operadores deberían reparar o reemplazar los componentes siguiendo los manuales oficiales de Boeing.
En Estados Unidos, los mayores operadores de las flotas afectadas incluyen a las principales aerolíneas de pasajeros como American Airlines, Delta Air Lines, Southwest y United Airlines con sus flotas de 737 NG. En cuanto al Boeing 757, si bien su presencia en servicio de pasajeros disminuye, Delta aún mantiene una flota activa, mientras que gigantes de la logística como FedEx Express y UPS Airlines dependen de este modelo para sus operaciones de carga.
Esta acción regulatoria se enmarca en un contexto de supervisión intensificada por parte de la FAA sobre los procesos de fabricación y mantenimiento en la industria aérea, buscando garantizar los más altos niveles de seguridad aérea. La agencia estima los costos de la inspección y las posibles reparaciones, los cuales serán asumidos por los operadores de las aeronaves.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión