La FAA extiende la exención de slots y Delta reduce su operación en Nueva York
La medida regulatoria, vigente hasta el verano de 2026, permite a Delta ajustar su capacidad en JFK y LaGuardia sin riesgo de perder sus valiosos permisos de operación.
Delta Air Lines reveló un ajuste en su programación de vuelos para la temporada de invierno boreal de 2026, que contempla una reducción de frecuencias de aproximadamente un 20% en sus bases de los aeropuertos John F. Kennedy (JFK) y LaGuardia (LGA) durante los meses de enero y febrero.
Esta decisión se produce luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA) extendiera la exención sobre la utilización de slots (permisos de despegue y aterrizaje) hasta la temporada de verano de 2026. La medida regulatoria otorga a las aerolíneas la flexibilidad necesaria para ajustar sus operaciones sin el riesgo de perder valiosos slots en aeropuertos de alta congestión.
La normativa habitual de la FAA, conocida como "úselo o piérdalo" (use it or lose it), exige a las compañías aéreas operar al menos el 80% de sus slots asignados para poder conservarlos. Sin embargo, los persistentes desafíos en la dotación de personal de control de tráfico aéreo (ATC) en la región de Nueva York, sumados a las fluctuaciones de la demanda post-pandemia, motivaron a la FAA a prolongar esta flexibilidad.
Según datos de la consultora Cirium, la reducción de Delta en Nueva York será de aproximadamente un 16% en JFK y un 19% en LaGuardia durante enero y febrero de 2026. La aerolínea también aplicará recortes de alrededor del 10% en los meses intermedios como noviembre y diciembre de 2025, y marzo y abril de 2026.
En términos operativos, esto se traduce en la eliminación de 50 viajes en días pico entre noviembre y principios de diciembre de 2025, así como entre marzo y octubre de 2026. El recorte más profundo ocurrirá en el núcleo del invierno, con 75 viajes en días pico eliminados en enero y febrero de 2026.
Preguntas Frecuentes sobre la Reducción de Vuelos de Delta
¿Por qué Delta reduce vuelos si tiene los slots? La FAA extendió la exención de uso de slots principalmente por la escasez de controladores aéreos en Nueva York, lo que permite a las aerolíneas ajustar su oferta a la demanda sin perder los permisos de operación.
¿Qué rutas se ven más afectadas? Delta confirmó que no eliminará destinos, pero sí reducirá la frecuencia en varias rutas domésticas. Vuelos desde LaGuardia (LGA) a ciudades como Myrtle Beach (MYR), Wilmington (ILM) y Des Moines (DSM) pasarán de tres a una frecuencia diaria.
¿Subirán los precios de los pasajes? Es probable que la menor disponibilidad de asientos en las rutas afectadas genere una presión al alza en las tarifas, especialmente para compras de último momento o en fechas de alta demanda.
Este ajuste de capacidad es una respuesta directa a la menor demanda que caracteriza el periodo posterior a las fiestas de fin de año y previo al inicio de la temporada de primavera. Al reducir las frecuencias, Delta busca optimizar el uso de sus recursos, evitar la operación de vuelos con baja ocupación y mantener la disciplina de capacidad, una estrategia que prioriza la rentabilidad sobre el volumen.
Para los pasajeros, la principal consecuencia será una menor oferta de horarios, lo que podría complicar la planificación de viajes de un solo día o conexiones rápidas. La reducida disponibilidad de asientos también podría derivar en un incremento de las tarifas en las rutas afectadas, por lo que se recomienda reservar con mayor antelación.
La decisión de Delta se alinea con una tendencia más amplia en la industria aérea de Estados Unidos, donde las compañías utilizan la flexibilidad regulatoria para adaptar dinámicamente su oferta a las condiciones del mercado, los costos operativos y la demanda estacional. Se espera que otras aerolíneas con fuerte presencia en Nueva York adopten medidas similares en los próximos meses.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión