La FAA autoriza a Boeing a aumentar la producción del 737 MAX a 42 aviones por mes
Boeing podrá fabricar 42 unidades del 737 MAX al mes. La FAA confirma que sus inspectores revisaron exhaustivamente los procesos tras el incidente de Alaska Airlines.
Boeing recibió la autorización de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos para incrementar la tasa de producción de su familia de aviones 737 MAX. El regulador estadounidense levanta el tope impuesto en enero de 2024, permitiendo al fabricante pasar de 38 a 42 aviones por mes. Esta decisión llega tras meses de intensa supervisión sobre la calidad de fabricación de Boeing.
El límite de 38 aeronaves mensuales fue una medida directa tras el incidente de un 737 MAX 9 de Alaska Airlines en enero de 2024, cuando un panel (door plug) se desprendió en pleno vuelo. La investigación posterior reveló graves fallos en los procesos de producción y control de calidad en las instalaciones del fabricante.
La FAA confirmó el viernes que sus inspectores "realizaron revisiones exhaustivas de las líneas de producción de Boeing para garantizar que este pequeño aumento de la tasa de producción se realice de forma segura", según informó Livemint. El administrador de la FAA, Bryan Bedford, confirmó la decisión al CEO de Boeing, Kelly Ortberg.
Por su parte, Boeing declaró que aprecia "el trabajo de nuestro equipo, nuestros proveedores y la FAA" y que trabajarán "para aumentar la producción de manera disciplinada", priorizando la seguridad y la calidad.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué la FAA había limitado la producción de Boeing? R: La FAA impuso un límite de 38 aviones 737 MAX por mes en enero de 2024, después de que un panel (door plug) de un 737 MAX 9 de Alaska Airlines se desprendiera en el aire. La medida buscaba forzar a Boeing a corregir sus fallos de control de calidad.
¿Qué significa este nuevo límite de 42 aviones? R: Significa que la FAA considera que Boeing ha mejorado sus procesos de seguridad y calidad lo suficiente como para manejar un ligero aumento en el ritmo de fabricación, pasando de 38 a 42 unidades mensuales. No es una aprobación total, sino un incremento controlado.
¿Cómo afecta esto a las finanzas de Boeing? R: Es crucial. Producir y entregar más aviones 737 MAX, su modelo más vendido, es fundamental para que Boeing pueda generar ingresos, reducir su deuda de 53 mil millones de dólares y salir de seis años consecutivos de pérdidas.
Este aumento es vital para la estabilidad financiera del fabricante. Aumentar las entregas del 737 MAX, su producto estrella de pasillo único, es crucial para que la compañía pueda comenzar a reducir su enorme deuda de 53 mil millones de dólares, que contrasta con los 12 mil millones que mantenía en 2018, antes de las crisis.
La compañía acumuló pérdidas durante los últimos seis años, según reporta Les Echos, una situación exacerbada por los accidentes fatales de 2018 y 2019 y los problemas de producción posteriores. Livemint también señala que Boeing mantiene un inventario de 11 mil millones de dólares en materias primas para protegerse de los persistentes cuellos de botella en la cadena de suministro.
La supervisión no termina
A pesar de esta autorización, Boeing sigue bajo un intenso escrutinio. El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) mantiene una investigación criminal abierta sobre el incidente de Alaska Airlines.
Además, el mes pasado (septiembre de 2025), la FAA propuso una multa de 3.1 millones de dólares contra el fabricante por una serie de violaciones de seguridad y calidad detectadas en su fábrica de Renton, Washington, y en las instalaciones de su subcontratista Spirit AeroSystems.
En un desarrollo relacionado a finales de septiembre, la FAA también autorizó a Boeing a autocertificar algunas entregas de aeronaves 737 MAX, una práctica que había sido suspendida desde 2019 tras los accidentes fatales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión