La FAA aprueba la eliminación de una inspección estructural en el Embraer E190
Basado en nuevos datos técnicos, el fabricante brasileño logra que el regulador de EE.UU. retire una tarea de mantenimiento por fatiga que consideraba obligatoria.
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos otorgó una exención al fabricante brasileño Embraer S.A. que permite eliminar una tarea de mantenimiento específica del programa obligatorio para el modelo de aeronave ERJ-190-200. La decisión, oficializada el 22 de julio de 2025, responde a una petición de Embraer y concluye que la inspección ya no es necesaria para garantizar la seguridad operacional de la aeronave.
La solicitud, presentada por Ricardo Lavall Hollerbach, Director de Aeronavegabilidad de Embraer, buscaba la exención de la sección § 26.21(b)(2)(ii) del Título 14 del Código de Regulaciones Federales. Esta normativa se enmarca en la regla sobre Daño por Fatiga Generalizada (WFD, por sus siglas en inglés), diseñada para prevenir fallas estructurales en aeronaves a medida que envejecen. La regulación exige a los fabricantes establecer un Límite de Validez (LOV) para los datos de ingeniería que soportan el programa de mantenimiento estructural.
Embraer, que cumplía con los requisitos de la Parte 26 de 14 CFR desde 2016, había incluido una serie de acciones de mantenimiento en un cronograma vinculante para prevenir el WFD. Sin embargo, una nueva evaluación técnica sobre el ítem 190SS02-D001, correspondiente a la junta circunferencial entre la sección delantera del fuselaje y el fuselaje central I, demostró que el Daño por Fatiga Generalizada no ocurrirá en esta área antes de alcanzar tres veces el LOV de la aeronave.
¿Qué es el Daño por Fatiga Generalizada (WFD)?
Es la presencia simultánea de grietas en múltiples puntos de la estructura de una aeronave, que crecen con el tiempo debido a cargas repetidas (como los ciclos de presurización). Si no se controla, puede comprometer la integridad estructural del avión. La regulación de la FAA busca prevenir este escenario mediante programas de inspección y un límite de vida útil operativa (LOV).
La FAA fundamentó su decisión indicando que la concesión de la exención es de interés público. En su análisis, la agencia expone que la medida "eliminará acciones de mantenimiento innecesarias para la industria aérea, reduciendo así los costos de mantenimiento y operativos asociados con la retirada de servicio de un avión para realizar tareas de mantenimiento innecesarias". La agencia coincide con Embraer en que esta optimización permite a las aerolíneas asignar recursos de manera más eficiente "sin depreciación de la seguridad".
Esta no es la primera vez que la FAA concede una exención de este tipo a Embraer. Una decisión similar para otros modelos ERJ-190 fue emitida el 15 de julio de 2019 (Exención No. 18277), lo que sienta un precedente en la materia.
La exención es efectiva de manera inmediata y se basa en los datos técnicos presentados por Embraer en la solicitud de cambio de diseño (DCA) 0190-053-00104-2024/ANAC. La noticia llega en un momento de gran actividad para Embraer, que recientemente reportó una cartera de pedidos récord, impulsada en gran medida por la demanda de sus jets ejecutivos y la familia E-Jets.
La decisión fue firmada por Patrick R. Mullen, Gerente de la Subdivisión de Política Técnica de la División de Política y Estándares del Servicio de Certificación de Aeronaves de la FAA.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión