La demanda de pasajeros aéreos crece un 3,3 % en marzo, pero baja la ocupación
Según el informe suministrado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó que el tráfico aéreo de pasajeros siguió creciendo en marzo de 2025, aunque el ritmo fue moderado y la capacidad superó la demanda. En comparación con marzo de 2024, la demanda global, medida en pasajeros-kilómetro (RPK), aumentó un 3,3 %.
La capacidad, expresada en asientos-kilómetro (ASK), creció un 5,3 %, lo que redujo el factor de ocupación al 80,7 %, es decir, 1,6 puntos porcentuales menos que el año pasado.
Mercado internacional: crece la demanda, pero cae la ocupación
Los vuelos internacionales registraron un aumento del 4,9 % en la demanda interanual, aunque este crecimiento fue menor al de los meses anteriores. La capacidad aumentó aún más, un 7,0 %, provocando una caída en el factor de ocupación al 79,9 %.
Comportamiento por regiones:
Asia-Pacífico lideró con un fuerte crecimiento del 9,9 %. A pesar del aumento del 11,6 % en capacidad, la región mantuvo una alta ocupación del 84,1 %.
Europa creció un 4,9 %; sin embargo, el aumento de capacidad del 6,9 % redujo la ocupación al 78,2 %.
Oriente Medio experimentó una leve contracción del -1,0 % en la demanda, atribuida en parte al Ramadán. La ocupación bajó al 74,6 %.
Norteamérica cayó un -0,1 %, sumando su segundo mes de descenso, aunque menos pronunciado que en febrero. Su ocupación fue del 83,0 %.
Latinoamérica mostró un sólido crecimiento del 7,7 %, aunque el gran aumento en la capacidad (12,1 %) redujo la ocupación al 80,9 %.
África registró una mejora del 3,3 % en la demanda, con una ocupación del 70,1 %, casi sin cambios.
Mercado doméstico: crecimiento moderado y desigual por países
El tráfico aéreo nacional creció apenas un 0,9 % respecto a marzo de 2024. Aumentos en países como India (+11,0 %) y Brasil (+8,9 %) contrastaron con caídas en EE. UU. (-1,7 %) y Australia (-1,2 %).
La capacidad nacional subió un 2,5 %, lo que provocó una caída en el factor de ocupación, que se ubicó en 82,0 % (-1,3 pp).
Tendencias y desafíos
El crecimiento global de la demanda se mantiene, aunque más lento que a comienzos de año, en un contexto de mayor capacidad y menor ocupación. Persisten desafíos estructurales como la congestión aeroportuaria, los cuellos de botella en la cadena de suministro y las tensiones geopolíticas.
Según Willie Walsh, director general de la IATA, “la demanda interna aumentó un 0,9 % con respecto a marzo de 2024. La capacidad aumentó un 2,5 % interanual. El factor de ocupación se situó en el 82,0 % (-1,3 pp con respecto a marzo de 2024). La demanda de pasajeros creció un 3,3 % interanual en marzo, un ligero fortalecimiento respecto al crecimiento del 2,7 % registrado en febrero”.
Agregó que, “sin embargo, la expansión de la capacidad del 5,3 % superó la expansión de la demanda, lo que provocó una disminución del factor de ocupación desde máximos históricos hasta el 80,7 % en todo el sistema. Sigue habiendo mucha especulación sobre el posible impacto de los aranceles y otros obstáculos económicos en los viajes”.
“Si bien es necesario seguir de cerca la ligera disminución de la demanda en Norteamérica, las cifras de marzo siguieron mostrando un patrón global de crecimiento en los viajes aéreos. Esto significa que los desafíos asociados con la capacidad de acomodar a más personas que necesitan viajar, en particular, aliviar los problemas de la cadena de suministro y garantizar una capacidad suficiente de gestión aeroportuaria y del tráfico aéreo, siguen siendo urgentes”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión