La conectividad de Starlink llega a los jets ejecutivos Embraer Praetor
Embraer ofrecerá la conectividad de internet satelital Starlink como una solución de posventa para los propietarios de sus jets ejecutivos Praetor 600, Praetor 500, Legacy 500 y Legacy 450. La implementación se realiza a través de un Certificado de Tipo Suplementario (STC) desarrollado en asociación con Nextant Aerospace, el brazo de ingeniería del operador de jets privados Flexjet.
Esta medida responde a la creciente demanda de conectividad de alta velocidad y baja latencia en la aviación de negocios, un campo en el que la tecnología de Starlink, operada por SpaceX, se posiciona como un actor disruptivo. La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ya otorgó la certificación para las flotas Praetor 500 y Legacy 450.
Desde Embraer, Marsha Woelber, Vicepresidenta de Soporte al Cliente y Ventas de Posventa para Jets Ejecutivos, destacó que esta iniciativa "refuerza nuestro compromiso con experiencias de vuelo conectadas y fluidas en todo el mundo".
Preguntas Frecuentes sobre Starlink en Embraer
¿Qué es Starlink y por qué es diferente? Es un sistema de internet satelital que utiliza una constelación en órbita terrestre baja (LEO). A diferencia de los sistemas tradicionales (GEO), esto reduce drásticamente la latencia a menos de 99 milisegundos, permitiendo actividades en tiempo real como videollamadas 4K, juegos en línea y acceso a VPN.
¿Qué aviones de Embraer podrán instalarlo? Actualmente, los modelos Praetor 500, Praetor 600, Legacy 450 y Legacy 500. Se está desarrollando la certificación para el Phenom 300.
¿Cuándo estará disponible globalmente? La certificación de la FAA para el Praetor 600 y Legacy 500 se espera para el tercer trimestre de 2025, seguida por la de ANAC (Brasil) en el cuarto trimestre de 2025 y la de EASA (Europa) en el primer trimestre de 2026.
¿Quién realiza la instalación? La red de Centros de Servicio Propios de Embraer, con nueve ubicaciones en todo el mundo, está preparada para realizar las instalaciones.
El cronograma para los modelos Praetor 600 y Legacy 500 proyecta la obtención de la certificación FAA en el tercer trimestre de 2025. Posteriormente, se buscará la validación de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil para el cuarto trimestre de 2025 y de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) para el primer trimestre de 2026, asegurando así una cobertura regulatoria global.
Flexjet, que opera la mayor flota de jets Praetor del mundo, no solo fue un socio clave en el desarrollo a través de Nextant, sino que también planea integrar Starlink en toda su flota de estas aeronaves.
Jay Heublein, presidente de la división de Servicios Técnicos de Flexjet, añadió que "con más de un año de experiencia operativa y cientos de kits vendidos, Starlink se ha consolidado firmemente como la solución preeminente para la conectividad en vuelo". Según Heublein, el Praetor es uno de los jets más avanzados de su categoría y la adición de Starlink asegura una experiencia de conectividad ininterrumpida para los pasajeros.
Mirando hacia el futuro, ambas compañías también trabajan en el desarrollo del STC de Starlink para los jets ligeros Phenom 300, cuya disponibilidad se proyecta para el cuarto trimestre de 2025. Los clientes interesados en programar las instalaciones pueden contactar a los Representantes de Ventas de Posventa de Embraer a nivel mundial.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión