La carta china (y brasileña): AirAsia evalúa al COMAC C919 y al Embraer E2 para complementar su flota de Airbus
AirAsia evalúa diversificar su flota, actualmente 100% Airbus. El C919 de COMAC y los E2 de Embraer están bajo análisis para los planes de expansión del grupo.
Capital A, el grupo matriz de AirAsia, confirmó que se encuentra en conversaciones avanzadas con el fabricante chino COMAC (Commercial Aircraft Corporation of China) para una posible adquisición de aeronaves de pasillo único. La noticia representa un paso clave en la estrategia de la compañía china por posicionar sus productos fuera de su mercado doméstico y podría convertir a AirAsia en el primer gran operador extranjero del C919.
Tony Fernandes, CEO de Capital A, detalló el interés del grupo en los aviones chinos durante una entrevista. “Estamos en conversaciones activas. Puedo confirmarlo”, afirmó Fernandes, según informó AirInsight. “Nos tomamos muy en serio a COMAC. Es un buen producto”, agregó.
Fernandes explicó que su interés no se basa únicamente en la fuerte presencia de AirAsia en el mercado chino, donde opera en 23 destinos. “No compramos aviones chinos solo porque volemos a China. Compramos aviones chinos porque son buenos y tienen el precio correcto”, subrayó. El ejecutivo también mencionó que la tecnología china ha demostrado su valía en otros sectores como la automoción o la electrónica.
Un factor determinante para la aerolínea es la capacidad de producción y los tiempos de entrega. Con Airbus y Boeing enfrentando carteras de pedidos que se extienden por varios años, COMAC podría ofrecer plazos más cortos, una ventaja competitiva para los planes de crecimiento de AirAsia. El grupo low-cost, que actualmente opera una flota exclusiva de 255 aviones Airbus, se encuentra en un proceso de reestructuración de sus pedidos pendientes.
Sección de Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué avión de COMAC le interesa a AirAsia? Las conversaciones se centran en el C919, el avión de pasillo único de COMAC diseñado para competir directamente con el Airbus A320 y el Boeing 737.
- ¿Por qué AirAsia está considerando aviones chinos? Además del precio y la calidad del producto que menciona su CEO, la principal ventaja sería la posibilidad de recibir aviones nuevos más rápidamente en comparación con los largos tiempos de espera de Airbus y Boeing.
- ¿Sería AirAsia el primer cliente extranjero del C919? Si el acuerdo se concreta, AirAsia se convertiría en el primer gran operador aéreo internacional en incorporar el C919, lo que daría a COMAC una validación crucial en el mercado global.
- ¿Qué otros aviones considera AirAsia? Además de COMAC, el CEO Tony Fernandes mencionó que también están evaluando los jets regionales E2 del fabricante brasileño Embraer para rutas regionales de menor densidad.
Un impulso para COMAC en el mercado internacional
Un pedido por parte de un gigante de bajo costo como AirAsia otorgaría a COMAC una credibilidad inmediata en el mercado aeronáutico global. Hasta la fecha, la cartera de pedidos del C919 se compone casi en su totalidad de aerolíneas chinas. La entrada de un operador extranjero de este calibre validaría la aeronave y su cadena de soporte, abriendo la puerta a nuevos clientes, especialmente en el Sudeste Asiático y otras regiones con fuertes lazos comerciales con China.
Este movimiento se produce en un momento en el que COMAC busca activamente expandir su presencia internacional. La compañía ya realizó giras de demostración del C919 y su jet regional ARJ21 por varios países asiáticos para mostrar las capacidades de sus aeronaves. Para Airbus y Boeing, la consolidación de COMAC como un tercer competidor viable en el lucrativo mercado de pasillo único representa un nuevo desafío a largo plazo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión