La carga aérea crece en Latinoamérica y el 747 sigue reinando
El tráfico de carga aérea en América Latina y el Caribe registró un crecimiento del 2,2% en julio de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024, medido en toneladas métricas transportadas. Según informó la Asociación de Transporte Aéreo de Latinoamérica y el Caribe (ALTA), la carga internacional constituyó aproximadamente el 85% del total movilizado durante el mes.
Brasil se mantuvo como el mayor mercado de la región, al transportar cerca de 75 mil toneladas, lo que representa un aumento interanual del 0,8%. A pesar del resultado positivo, el ritmo de crecimiento regional experimentó una desaceleración de 0,4 puntos porcentuales en comparación con las cifras de junio de 2025.
En el mercado brasileño, el flujo de mercancías con Europa, que concentra el 35% del volumen internacional, creció un 0,6%. El comercio con España mostró una expansión destacada del 26%, impulsada por un aumento del 47% en las importaciones hacia Brasil.
Por su parte, Colombia, el segundo mercado más grande, presentó un comportamiento estable con un crecimiento interanual del 0,5%. Sin embargo, el corredor bidireccional con Estados Unidos, el de mayor volumen en la región, cayó un 2,3%, afectado principalmente por una disminución del 9,1% en las exportaciones aéreas colombianas hacia ese país.

FAQ - Preguntas Frecuentes
- ¿Cuál fue el crecimiento de la carga aérea en Latinoamérica en julio de 2025? El tráfico de carga aérea creció un 2,2% en comparación con julio de 2024, aunque el ritmo de crecimiento fue menor que en el mes anterior.
- ¿Qué país lidera el mercado de carga aérea en la región? Brasil es el mayor mercado de carga aérea de América Latina y el Caribe, transportando aproximadamente 75 mil toneladas en julio.
- ¿Qué países mostraron el mayor crecimiento porcentual? Panamá, Argentina y Costa Rica registraron los mayores incrementos interanuales, con alzas del 21%, 18,2% y 27,4% respectivamente.
- ¿Qué aeronave carguera tiene la mayor capacidad operativa en la región? El Boeing 747F concentró el 37% de la capacidad operada en julio, mientras que el Boeing 767F lideró el crecimiento interanual de capacidad.
Desempeño de los principales mercados
México, el tercer mercado en importancia, movilizó 56,7 mil toneladas, lo que representó un aumento del 1,2% interanual. El comercio aéreo con Estados Unidos fue un motor clave, con un crecimiento del 8,3%, destacando el dinamismo del flujo desde Estados Unidos hacia México, que aumentó un 12,2%.
En este contexto, Peter Cerdá, CEO de ALTA, señaló que "los resultados de julio muestran que la carga aérea en América Latina y el Caribe mantiene crecimiento, aunque a un ritmo menor que en meses anteriores. La incertidumbre arancelaria seguirá siendo un factor clave en los próximos meses, y es fundamental que la región cuente con condiciones estables que permitan a las aerolíneas capitalizar plenamente la demanda global".

Algunos mercados de menor volumen registraron los mayores incrementos porcentuales. Panamá movilizó 20,6 mil toneladas, con un crecimiento del 21%, impulsado por el aumento del flujo de mercancías hacia Estados Unidos. Argentina mostró un alza del 18,2% en su carga internacional, con un mayor dinamismo en las importaciones (+27%) que en las exportaciones (+19%).
En Centroamérica, Costa Rica lideró el crecimiento con un incremento del 27,4%, movilizando 9.847 toneladas.
Resultados mixtos y capacidad de flota
Otros países de la región mostraron desempeños variados. Chile experimentó una contracción del 8,4% en su carga aérea internacional, mientras que Perú registró un crecimiento del 13%, impulsado por mayores flujos desde Colombia y Panamá. Ecuador se mantuvo prácticamente estable, con un incremento marginal del 0,03%.

En cuanto a la capacidad, la oferta en aeronaves cargueras hacia y desde la región avanzó un 0,3% interanual. El Boeing 747F concentró el 37,1% de la capacidad total, mientras que el Boeing 767F registró el mayor aumento interanual, con un 64,3% más de capacidad disponible.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión