La cadena de suministro frena a Airbus: Aumentan los ingresos, pero los aviones no se entregan al ritmo esperado
Pese a una cartera de pedidos de casi 8,800 aviones, los problemas con proveedores clave limitan el crecimiento.
Airbus SE reportó sus resultados financieros consolidados para el primer semestre de 2025, mostrando un panorama de contrastes. Si bien la compañía registró un aumento del 3% en sus ingresos, alcanzando los €29.600 millones, y una sólida entrada de pedidos, las entregas de aeronaves comerciales disminuyeron ligeramente en comparación con el mismo período del año anterior, un reflejo directo de las tensiones en la cadena de suministro global.
El Consejero Delegado de Airbus, Guillaume Faury, comentó que "el desempeño comercial en la primera mitad de 2025 fue sólido en toda la compañía". Sin embargo, matizó que los resultados financieros "reflejan el progreso de la transformación en nuestra división de Defence and Space y las menores entregas de aviones comerciales en comparación con hace un año". Faury fue explícito sobre el principal obstáculo al señalar que están "produciendo aviones de acuerdo con nuestros planes, pero las entregas se concentran hacia fin de año mientras enfrentamos persistentes problemas de suministro de motores en el programa A320".
Durante los primeros seis meses del año, Airbus entregó un total de 306 aeronaves comerciales, frente a las 323 del H1 2024. El desglose incluye 41 A220, 232 de la Familia A320, 12 A330 y 21 A350. Esta disminución en las entregas provocó que los ingresos de la división de aviación comercial bajaran un 2% hasta los €20.800 millones.
A pesar de esto, la cartera de pedidos brutos alcanzó las 494 aeronaves, resultando en 402 pedidos netos tras cancelaciones. Con ello, la cartera de pedidos pendientes de Airbus se sitúa en unas impresionantes 8,754 aeronaves comerciales al cierre de junio de 2025, lo que garantiza años de producción.
El EBIT Ajustado consolidado, un indicador clave del rendimiento subyacente del negocio, se ubicó en €2,204 millones. Las divisiones de Airbus Helicopters y Airbus Defence and Space mostraron un rendimiento robusto, con aumentos de ingresos del 16% y 17% respectivamente, ayudando a compensar el impacto de la aviación comercial.
¿Por qué bajan las entregas de Airbus si los pedidos aumentan?
El principal motivo es la crisis en la cadena de suministro global. Airbus tiene los pedidos, pero sus proveedores, especialmente los fabricantes de motores como Pratt & Whitney y CFM International, no logran entregar componentes al ritmo necesario. Esto crea un "cuello de botella": los aviones se ensamblan pero quedan estacionados a la espera de sus motores antes de poder ser entregados a las aerolíneas.
Desafíos en la producción y la cadena de suministro
El foco del problema reside en el ambicioso plan de aumento de producción (ramp-up). Airbus mantiene su objetivo de producir 75 aviones de la Familia A320 al mes para 2027. Sin embargo, los problemas de suministro con los motores y otros componentes, como los provenientes de Spirit AeroSystems, ejercen presión sobre este plan.
Respecto a los aviones de fuselaje ancho, la compañía ahora apunta a una tasa de producción de 5 A330 por mes en 2029, mientras que para el A350 se mantiene el objetivo de 12 aeronaves por mes en 2028.
Un punto estratégico para mitigar estos riesgos es la adquisición de ciertas actividades de Spirit AeroSystems. Airbus informó que el proceso avanza, aunque la fecha de cierre se desplaza ahora al cuarto trimestre de 2025 debido a las aprobaciones regulatorias pendientes.
Otras divisiones y perspectivas a futuro
Airbus Helicopters entregó 138 unidades y registró pedidos netos por 171 helicópteros. Por su parte, Airbus Defence and Space mejoró su rentabilidad, destacando las conversaciones positivas sobre el programa A400M con las naciones de lanzamiento para adelantar entregas a Francia y España.
Para lo que resta de 2025, Airbus mantiene su guidance sin cambios, siempre que no existan nuevas disrupciones. La compañía, según la información publicada en su sitio web oficial, proyecta entregar alrededor de 820 aviones comerciales, alcanzar un EBIT Ajustado de aproximadamente €7.000 millones y un flujo de caja libre antes de financiación a clientes de unos €4.500 millones.
Finalmente, la compañía anunció la nominación de Oliver Zipse, actual CEO de BMW AG, como director no ejecutivo a partir de 2026, una medida destinada a fortalecer el consejo con experiencia industrial global.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión