La batalla por el handling aeroportuario en Argentina incorpora un nuevo contendiente
La Subsecretaría de Transporte Aéreo de Argentina autorizó a la empresa Jet Handling FBO S.A. a explotar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general. La medida se oficializó a través de la Disposición 35/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Esta nueva autorización se enmarca en la política de cielos abiertos y desregulación del mercado aerocomercial impulsada por el gobierno. La normativa actual, establecida en el Decreto 599/2024 y la Resolución 49/2024, busca simplificar el acceso de nuevos operadores al mercado y fomentar la competencia en los servicios aeroportuarios.
Jet Handling FBO S.A. es una compañía con presencia en Argentina que, según su sitio web, posee más de cuatro décadas de trayectoria en operaciones de vuelos chárter, aviación ejecutiva, carguera y privada. La empresa ahora ingresa formalmente al competitivo segmento de handling aeroportuario.
La autorización otorgada a la compañía tiene una vigencia de quince años y es renovable automáticamente, siempre que se cumplan los estándares de seguridad operacional exigidos por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La ANAC será también la responsable de la certificación y vigilancia de las operaciones de la empresa.
Según informó la Secretaría de Transporte en un comunicado enviado posteriormente a la publicación de esta nota, inicialmente Jet Handling FBO tiene previsto operar en los aeropuertos de Rosario y El Calafate.
Un mercado en apertura
La incorporación de Jet Handling FBO como prestador de servicios de rampa se suma a otras autorizaciones otorgadas en el último año a empresas como la española Acciona y la argentina Global Service Handling, parte del grupo GPS. Estas medidas forman parte del "Reglamento de Acceso a los Mercados Aerocomerciales" que busca estimular la competencia leal y la desregulación tarifaria.
Según consta en la disposición, la compañía acreditó su capacidad técnica y económica-financiera conforme a los requisitos del Código Aeronáutico. Con el visto bueno de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, el siguiente paso para Jet Handling FBO S.A. será obtener las certificaciones operacionales correspondientes de la ANAC para comenzar a operar en los aeropuertos del país.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión