KAI desarrollará robots humanoides para la industria aeronáutica
Robots humanoides con IA podrían asumir tareas críticas en la fabricación de aviones.
Korea Aerospace Industries (KAI) anunció oficialmente su incorporación al consorcio K-Humanoid Alliance, una iniciativa estratégica promovida por el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur y coordinada por el Instituto de Planificación y Evaluación de Tecnología Industrial de Corea (KEIT). El objetivo del consorcio desarrollar, para el año 2030, tecnologías de fabricación de robots humanoides de clase mundial.
La alianza reúne a más de 70 actores clave de la industria, la academia y centros de investigación de Corea del Sur, entre ellos Samsung Electronics, SK, LG Electronics, POSCO, HD Hyundai Robotics, Rainbow Robotics y Doosan Robotics, así como instituciones como Seúl National University, KAIST, POSTECH y Yonsei University.

En este contexto, KAI concentrará su participación en el desarrollo de robots humanoides específicamente adaptados a las exigencias de la producción aeronáutica de alta precisión, apuntando a procesos que históricamente han requerido intervención manual. El objetivo es claro: acortar los tiempos de ensamblaje y mejorar sustancialmente los niveles de precisión y calidad en tareas como corte, perforado, sellado y tratamiento contra la humedad, así como en la manipulación y transporte de componentes, inspecciones finales y otros trabajos repetitivos pero críticos.
El enfoque de KAI no solo contempla el diseño mecánico del robot, sino también su integración con sistemas de inteligencia artificial, permitiendo a los robots evaluar situaciones en tiempo real y adaptar sus acciones al entorno productivo. Se trata de un paso adelante en la visión de una planta verdaderamente inteligente, autónoma y flexible.
De la fábrica inteligente a la robótica humanoide
Esta apuesta se apoya en la experiencia previa de KAI con sistemas avanzados de fabricación digital, como la implementación de su Smart Factory en la planta de Sacheon, donde ya opera una línea de producción robotizada para los componentes de la estructura interna del ala del Airbus A350. Dicha instalación, equipada con sistemas de transporte autónomos y gestión inteligente de la producción, es considerada un caso ejemplar en la industria surcoreana.
Según señaló un portavoz de la empresa, “la experiencia acumulada en fabricación inteligente y nuestras capacidades de innovación digital son una base sólida para el desarrollo de tecnología humanoide. Seguiremos colaborando con diversos sectores para identificar y madurar tecnologías robóticas que optimicen los entornos de producción del futuro”.
Aunque el comunicado no especifica una hoja de ruta concreta para la integración de estos sistemas en la fabricación de plataformas específicas como el FA-50, el KF-21 Boramae o el futuro avión de combate no tripulado, la estrategia revela una visión de largo plazo que puede incidir en costos, tiempos de producción y escalabilidad industrial.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión