¿Justicia para los pasajeros o castigo para las aerolíneas? Ejecutivo de IATA plantea mejorar esquemas de compensación
Thomas Reynaert, de IATA, insta a modernizar los Principios Fundamentales sobre Protección del Consumidor de OACI, criticando a la EU261 por generar costos de 5 mil millones de euros sin aportar soluciones.
Thomas Reynaert, Vicepresidente Senior de Asuntos Externos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), instó a los estados miembros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a fortalecer y actualizar los Principios Fundamentales sobre Protección del Consumidor, que este año cumplen una década.
A través de un artículo de opinión publicado en el blog de IATA, el ejecutivo criticó la deriva regulatoria en algunas regiones y pidió un marco global más coherente y proporcionado.
Si bien Reynaert asegura que la gran mayoría de los vuelos operan según lo previsto, con una satisfacción de pasajeros que promedia el 96%, advirtió que "ese buen historial es un pequeño consuelo para el pasajero que ha sufrido un lapso en el servicio".
Para él, cuidar de esos viajeros es una prioridad en un sector competitivo, y la clave para lograrlo es la consistencia regulatoria, ya que "la gente que viaja globalmente espera que 'el sistema' los trate de manera similar sin importar a dónde vuelen".
Los principios de la OACI, enfatiza, fueron diseñados para crear ese marco común. Establecen un trato equitativo para los pasajeros, acceso a información clara y mecanismos eficientes de resolución de disputas.
Un punto central del acuerdo original es el equilibrio: proteger al consumidor sin imponer cargas desproporcionadas a las aerolíneas. Según Reynaert, "si los gobiernos imponen regulaciones inconsistentes o demasiado estrictas, podrían aumentar los precios de los billetes, reducir la competencia y seguir sin hacer nada para prevenir o reducir realmente las interrupciones de los viajes".
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué son los Principios Fundamentales sobre Protección del Consumidor de la OACI? Son un conjunto de directrices acordadas por los estados miembros de la OACI hace diez años para crear un marco global coherente sobre los derechos de los pasajeros. Buscan equilibrar la protección del consumidor con la viabilidad operativa de las aerolíneas.
¿Por qué el ejecutivo de IATA critica la normativa europea EU261? Thomas Reynaert considera que la EU261 es un ejemplo de "desviación de la misión", ya que obliga a las aerolíneas a pagar compensaciones que a menudo superan el precio del billete, incluso por retrasos causados por terceros. Califica su costo anual de 5 mil millones de euros como un factor que encarece las tarifas sin aportar soluciones.
¿Qué propone Thomas Reynaert concretamente? Propone que los estados aprovechen la próxima Asamblea de la OACI para "remodelar" los principios de 2015. El objetivo es que las regulaciones nacionales se alineen con un marco global actualizado que incentive mejoras en el sistema en lugar de simplemente "castigar a las aerolíneas".
Sin embargo, para el directivo de IATA, este equilibrio se ha perdido. Afirmó que, en la última década, las regulaciones sobre los derechos de los pasajeros "se han recargado (...) de maneras que solo pueden describirse como una 'desviación de la misión'".
El ejemplo más claro para Reynaert es la normativa EU261 en Europa. El ejecutivo cuestionó directamente su lógica: "¿Tiene sentido que las aerolíneas compensen a los viajeros con más de lo que pagaron por el billete? ¿O cuando la ‘culpa’ del trastorno es un retraso del aeropuerto o del control del tráfico aéreo?".
"Peor aún", sentenció Reynaert, "el costo de esta compensación asciende a 5 mil millones de euros anuales. Eso encarece las tarifas aéreas para todos y nada de ese dinero se destina realmente a soluciones para las interrupciones".
De cara a la próxima Asamblea de la OACI en septiembre, el ejecutivo adelantó su propuesta. Sostuvo que, si bien los principios "ciertamente están en condiciones de continuar durante los próximos años, probablemente merecen una remodelación".
Por ello, pedirán a los estados que los fortalezcan y los usen como referencia para sus propias legislaciones. En su visión, los principios deben “incentivar al sistema de aviación a mejorar, en lugar de simplemente castigar a las aerolíneas por sus incumplimientos”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión