Justicia brasileña falla a favor de Boeing en disputa por contratación de ingenieros de Embraer
Un tribunal federal determinó que no existen pruebas de actos ilícitos o amenazas a la soberanía nacional, priorizando la libre competencia y el derecho al trabajo.
La Justicia Federal de Brasil ha emitido un fallo que permite a Boeing Brasil continuar con la contratación de ingenieros en el país, poniendo fin a una prolongada disputa legal con Embraer y otras asociaciones del sector aeroespacial. La decisión, dictada por la 3ª Vara Federal de São José dos Campos, desestima las acusaciones de que la compañía norteamericana incurría en prácticas predatorias que amenazaban la industria y la soberanía nacional.
El conflicto se originó en 2023, cuando Embraer y otras entidades del sector aeroespacial brasileño iniciaron acciones legales para frenar lo que consideraban una campaña de reclutamiento desleal por parte de Boeing. El argumento central sostenía que el fabricante estadounidense se aprovechaba de información estratégica obtenida durante las fallidas negociaciones para adquirir la división de aviación comercial de Embraer. Dicho acuerdo colapsó en 2020, principalmente debido a los problemas financieros de Boeing derivados de la crisis del 737 MAX.
En su sentencia, el juez Renato Barth Pires reconoció que Boeing implementó una “política agresiva de contrataciones”. Esta estrategia resultó en la captación de profesionales altamente cualificados, muchos de ellos con maestrías obtenidas a través de programas de colaboración entre Embraer y el prestigioso Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA). El magistrado admitió que esta práctica generó un impacto directo en la plantilla de personal de las empresas brasileñas, con el potencial de afectar el desarrollo de proyectos estratégicos para el país.
¿Por qué la justicia falló a favor de Boeing? A pesar de reconocer la estrategia "agresiva" de contratación, el juez consideró que no se presentaron pruebas suficientes que demostraran un riesgo para la seguridad o defensa nacional. El fallo priorizó el derecho constitucional a la libre competencia y la libertad de trabajo de los ingenieros para buscar mejores oportunidades laborales, principios fundamentales del orden económico brasileño.
No obstante, el juez Barth Pires concluyó que no se aportaron pruebas suficientes para demostrar que estas contrataciones pusieran en riesgo la seguridad o la defensa nacional. Según una crónica del periódico Estadão, el fallo subraya que imponer restricciones a Boeing constituiría una violación a los principios de libre competencia y a los derechos laborales individuales.
De acuerdo con lo reportado por nuestro medio asociado Aeroin, el juez afirmó en su decisión que “la retirada abrupta de ingenieros clave es frustrante y puede causar vacíos difíciles de llenar, pero no configura acto ilícito capaz de justificar intervención judicial”. Argumentó que impedir la movilidad de estos profesionales afectaría directamente la libertad de trabajo y la base de la orden económica, que se apoya en la libre iniciativa.
Con este veredicto, Boeing Brasil tiene vía libre para mantener sus operaciones de reclutamiento, incluso en São José dos Campos, el principal polo aeroespacial de Brasil y sede de Embraer. La decisión refuerza la presencia de Boeing en un mercado altamente competitivo, permitiéndole contratar talento formado, en parte, con recursos públicos, y reconfigura el equilibrio de fuerzas en la industria aeroespacial brasileña.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión