Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Columnistas

    Jueves Retro, capítulo 22: Nieuport 28 C-1, el avión más elegante de la Primera Guerra Mundial

    02 de julio de 2020 - 11:17
    Jueves Retro, capítulo 22: Nieuport 28 C-1, el avión más elegante de la Primera Guerra Mundial
    Ads

    El Nieuport 28 C-1 fue un avión de caza francés biplano de la Gran Guerra, diseñado por Gustave Delage y fabricado por la empresa Nieuport. Cuando se introdujo, los franceses lo rechazaron ya que había modelos más avanzados como el Spad XIII, y fue adoptado por el ejército estadounidense. Así es que se convirtió en el primer avión en entrar en servicio en un escuadrón de este país, y el primero en lograr una victoria aérea con esta unidad de combate.

    Ads

    Historia

    La empresa Nieuport, llamada así por sus cofundadores Edouard y Charles de Niéport, fue creada en 1909 e integrada por Gustave Delage desde el año 1914. Tres años más tarde fue creado este ejemplar que buscaba competir con el Spad VII y el Spad XIII. Para lograrlo lo dotaron de un motor rotativo Gnome de 160 CV -de un peso bastante considerable- por lo que decidieron incrementar la superficie del ala inferior para compensarlo, eliminando la típica configuración en V de estos fabricantes.

    Una vez entregado -y rechazado- por el Servicio Aéreo Francés, el prototipo encontró su lugar en el escuadrón de Estados Unidos. Se destacó por haber sido el primer avión de combate en servir a una unidad estadounidense, bajo su mismo comando y en apoyo a las tropas del país.

    Si bien este avión era muy maniobrable y fácil de volar, su rendimiento no era el esperado y presentaba grandes problemas con la estructura de sus alas y su motor. A fines de 1918, con el fin de la guerra, 88 de las 300 unidades adquiridas por Estados Unidos fueron devueltas al país, siendo algunas utilizadas por la Armada y otras por las distintas bases y aeródromos del país. Otras fueron adquiridas por entidades privadas y modificadas para carreras aéreas o para utilizarse en películas de Hollywood -Dawn Patrol, una de las más conocidas- Otro de sus destinos fue el de suministrar a las fuerzas aéreas de países extranjeros como Guatemala, Suiza, Grecia y Argentina.

    Ads
    Nieuport 28 C -1 en el National Air and Space Museum, Estados Unidos

    En nuestro país dos aviones fueron donados por la Misión Aeronáutica Francesa a la Escuela Militar de Aviación, y estuvieron en servicio hasta el año 1924. Para nuestro agrado, en la actualidad se encuentran exhibidos en el Museo Nacional de Aeronáutica.

    Características

    El diseño del Nieuport 28 C-1 estaba centrado en el concepto de maniobrabilidad y construcción ligera, propia del Nieuport 17, pero adaptado para transportar armas y un motor de mayor tamaño y peso. Este modelo tenía una estructura alar diferente a los anteriores y poseía alerones solo en las alas inferiores, con un fuselaje más estrecho y sus dos ametralladoras Vickers sincronizadas con la hélice.

    Nieuport 17, modelo que inspiró al Nieuport 28

    El monoplaza poseía una longitud de 7,8 metros, una envergadura de 8,1 metros y una altura de 2,5 metros. Su motor rotativo Gnome le permitía alcanzar una velocidad de 184 km/h, con un alcance de 349 km y un techo de vuelo de 5300 metros.

     

    Temas
    • Destacadas
    • Francia
    • Jueves Retro
    • Primera Guerra Mundial
    • TBT
    • Throwback Thursday
    AUTOR
    Agustina Rota
    Agustina Rota
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo