JetZero promociona su variante cisterna KC-Z4 para ganar un contrato de la USAF y avanzar con la versión civil
La compañía aeroespacial JetZero intensifica la promoción de su propuesta de aeronave cisterna KC-Z4, una variante militar de su diseño de cuerpo integrado (Blended Wing Body - BWB) Z4, con la que busca ofrecer una capacidad transformadora para las operaciones de reabastecimiento en vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). El concepto aprovecha la eficiencia aerodinámica inherente al diseño BWB para superar las prestaciones de las aeronaves cisterna convencionales.
La propuesta del KC-Z4 surge mientras la USAF evalúa sus futuras capacidades de reabastecimiento a través del Análisis de Alternativas (AOA) para el Sistema de Reabastecimiento Aéreo de Próxima Generación (NGAS). JetZero posiciona al KC-Z4 como una solución que puede ofrecer un "salto cuántico" en eficiencia y capacidad. Un concepto preliminar del diseño del KC-Z4 detalla una aeronave con un peso en vacío de 162.000 libras (aproximadamente 73.480 kilogramos).
Según Nate Metzler, jefe de programas estratégicos y asociaciones de JetZero, un potencial KC-Z4 podría, tras recorrer 4.000 millas náuticas, reabastecer a seis cazas F-35 con aproximadamente 10.000 libras de combustible a cada uno y luego retornar a su base sin necesidad de reabastecerse, una capacidad que superaría ampliamente a la del KC-46 en escenarios similares. Se proyecta que el KC-Z4 tenga un peso operativo bruto máximo de 362.000 libras (unos 164.200 kg) y una carga total de combustible de 200.000 libras (unos 90.700 kg). La superior eficiencia del diseño BWB permitiría extender el alcance y la cantidad de combustible transferible en comparación con plataformas actuales de similar tamaño.
La aeronave cisterna propuesta incluiría una pértiga de reabastecimiento similar a la del KC-135, ingeniosamente alojada en un área empotrada en el vientre para minimizar la resistencia aerodinámica cuando no está en uso. Adicionalmente, contaría con la capacidad de instalar pods subalares removibles, lo que le daría versatilidad para reabastecer aeronaves que utilizan el sistema de sonda y cesta.

Más allá de su rol primario, el KC-Z4 podría transportar hasta 21 pallets de carga estándar –superando los 18 del KC-46– gracias a una puerta de carga planeada del mismo tamaño que la del KC-10. La plataforma también podría configurarse para el transporte de aproximadamente 120 efectivos, evacuaciones aeromédicas, o como un nodo de comunicaciones y sensores en el campo de batalla.
El desarrollo de esta aeronave se sustenta en el programa más amplio del Z4, un diseño que JetZero también orienta al mercado comercial. Tom O'Leary, Director Ejecutivo de JetZero, considera que, aunque el concepto BWB existe desde hace décadas, "el momento para la disrupción es ahora". La base tecnológica del Z4, y por extensión del KC-Z4, promete una reducción en el consumo de combustible de alrededor del 50% en comparación con las aeronaves actuales de fuselaje y alas. Este avance se logra principalmente por la forma aerodinámica que disminuye la resistencia.
Hacia el demostrador
La compañía avanza con la construcción de un demostrador del Z4 a escala real, cuyo primer vuelo se programa para 2027, gracias a un contrato de 235 millones de dólares con la USAF. Este demostrador es crucial para validar la tecnología BWB a gran escala. Florentina Viscotchi, jefa de ingeniería de JetZero, expresó confianza en el cronograma, señalando que componentes clave como los tanques de combustible y el utillaje de la cabina de mando ya están listos. La empresa también se apoya en más de mil millones de dólares invertidos por la NASA en investigación y desarrollo de tecnologías alternativas.
Para la variante cisterna KC-Z4, JetZero incorporó los comentarios de operadores de pértiga de la USAF. El objetivo es diseñar una estación de reabastecimiento remoto que supere los desafíos ergonómicos y de visión identificados en sistemas previos. Se contempla la posibilidad de ubicar esta estación en la propia cabina de vuelo, lo que, según oficiales, mejoraría la coordinación de la tripulación. Ex pilotos militares con experiencia en misiones de reabastecimiento, como el General de División (ret) Erich Novak, actual director financiero de CASS (Consolidated Air Support Systems), han calificado el potencial del KC-Z4 como un "gamechanger" por su eficiencia, carga útil y alcance.

Ravi Chaudhary, ex subsecretario de la Fuerza Aérea y actual asesor estratégico en JetZero, relató su experiencia positiva volando el Z4 en un simulador, indicando que "vuela como un C-17" en términos de manejo.
El difícil arte de la certificación comercial
En una frase más que repetida, una cosa es la factibilidad técnica de un proyecto y una cosa muy distinta es llevar gente por plata. Si bien el enfoque reciente se centra en la versión militar, el diseño base del Z4 se dirige al mercado comercial del segmento medio (MoM). Este avión comercial ofrecería una cabina espaciosa y altamente configurable, con seis zonas personalizables para distintas clases de servicio, pudiendo albergar entre 180 y 300 pasajeros.
A pesar de los avances y el potencial, JetZero enfrenta obstáculos. La certificación de un diseño tan novedoso por parte de la FAA y otras autoridades aeronáuticas será un proceso arduo. La obtención de la considerable financiación requerida para llevar el Z4 y el KC-Z4 a producción en serie y el establecimiento de una cadena de fabricación capaz –se menciona la necesidad de una planta más grande que las instalaciones del Boeing 747 en Everett– son también desafíos pendientes. Scaled Composites, una subsidiaria de Northrop Grumman, está a cargo del demostrador, pero la producción a gran escala requerirá otros socios.
La compañía ha forjado alianzas con actores de la industria como Delta Air Lines, United Airlines y RTX (para la integración de motores y sistemas), pero el diablo está en los detalles, especialmente al considerar los requisitos y el entorno de financiación para programas militares.
El equipo de JetZero, con una notable presencia de veteranos de la industria aeroespacial, se muestra confiado en su capacidad para llevar adelante este proyecto que busca redefinir parámetros clave en la aviación militar y civil.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión