JetSMART ofrece vuelos a Colombia y Ecuador desde Argentina con escala protegida en Lima
La low cost ofrecerá una modalidad de escala protegida para sus vuelos en conexión: en caso de retrasos o cancelaciones en el primer tramo, la aerolínea se hace responsable si un pasajero pierda su segundo vuelo, reubicándolo en el siguiente vuelo disponible sin costo adicional.
JetSMART Airlines anunció una ampliación de su oferta de vuelos en conexión, sumando nuevas rutas internacionales desde Buenos Aires y optimizando los tiempos de enlace en varios de sus trayectos domésticos.
Como parte de esta expansión, los clientes ahora pueden volar desde el Aeroparque Jorge Newbery (AEP) de Buenos Aires hacia Colombia y Ecuador a través de una escala protegida en Lima, Perú. Las nuevas conexiones permiten llegar a Medellín con vuelos diarios (de lunes a domingo) y a Cartagena tres veces por semana. Adicionalmente, se ofrece la ruta hacia Quito, la capital de Ecuador, con tres vuelos semanales también vía Lima.
En el ámbito doméstico, la aerolínea estableció una nueva conexión entre Córdoba y Florianópolis, Brasil, ampliando las opciones para la temporada de verano. JetSMART también informó una mejora en los tiempos de interconexión para rutas estratégicas clave, incluyendo los trayectos Córdoba-Iguazú, Mendoza-Iguazú, Neuquén-Iguazú y Comodoro Rivadavia-Salta.
Este crecimiento en la conectividad se refleja resultados operativos de la compañía. Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para julio de 2025, JetSMART registró un incremento del 96% en la cantidad de vuelos operados en comparación con el mismo mes de 2024. En cuanto al volumen de pasajeros, el aumento fue del 106%, posicionando a la aerolínea como la única del mercado argentino con un crecimiento de dos dígitos en ambos indicadores.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué significa que las escalas son "protegidas"? Una escala protegida significa que la aerolínea se hace responsable en caso de que un pasajero pierda su segundo vuelo debido a retrasos o cancelaciones en el primer tramo, reubicándolo en el siguiente vuelo disponible sin costo adicional.
¿Cuáles son las nuevas rutas internacionales principales desde Argentina? Desde Buenos Aires (Aeroparque), ahora se puede volar a Medellín y Cartagena en Colombia, y a Quito en Ecuador. Todos estos vuelos se realizan con una conexión en Lima, Perú.
¿Cómo se posiciona JetSMART en el mercado aéreo argentino? De acuerdo con las cifras de la ANAC de julio de 2025, JetSMART es la segunda aerolínea más grande de Argentina por cantidad de pasajeros transportados y la de mayor crecimiento en el último año.
¿Qué aerolínea es JetSMART? JetSMART es una aerolínea de ultra bajo costo (ULCC, por sus siglas en inglés) que opera en nueve países de Sudamérica y se destaca por tener la flota de aeronaves más joven de la región.
Con estos resultados, JetSMART se consolida como la segunda línea aérea de Argentina, habiendo superado los 12 millones de pasajeros transportados desde el inicio de sus operaciones en el país en 2019. A nivel regional, la compañía alcanzó los 42 millones de pasajeros, con un crecimiento del 45% frente a 2024, lo que la ubica como la tercera aerolínea de Sudamérica.
"En JetSMART nacimos para conectar a más personas, más lejos, al menor precio posible, sin comprometer eficiencia ni seguridad. Hoy reafirmamos ese compromiso con una flota moderna, reconocimientos internacionales y nuevas alternativas de conectividad para quienes eligen volar SMART", afirmó la compañía en un comunicado.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión