Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Colombia

    JetSMART en Colombia: Aerocivil aplaza decisión de autorizar vuelos nacionales

    28 de diciembre de 2022 - 11:05
    JetSMART en Colombia: Aerocivil aplaza decisión de autorizar vuelos nacionales
    Ads

    En la sesión 105 del Comité Evaluador de Proyectos Aerocomerciales (CEPA) de la Aeronaútica Civil de Colombia se decidió aplazar la decisión de autorizar a JetSMART a prestar vuelos regulares de pasajeros, carga y correo dentro de Colombia.

    Ads

    El CEPA basó esta decisión en el análisis realizado de la petición y a las observaciones presentadas por diferentes actores en la audiencia pública.

    Según expresa el acta de la audiencia, antes de aprobar la solicitud de JetSMART, la ultra low-cost deberá informar «de manera amplia y suficiente» al CEPA el alcance de la incorporación de American Airlines su capital social, cuyo proceso está avanzando en la Fiscalía Nacional de Chile. En las próximas semanas JetSMART presentará un documento relacionado con la transacción.

    Por otro lado, también deberán ajustar la solicitud de rutas, dado que el CEPA considera que hoy JetSMART no tiene la cantidad de aeronaves suficientes para atender las 111 rutas propuestas.

    La ultra low-cost de Indigo Partners había planteado operar 12 aeronaves Airbus A320neo basadas en Colombia que se irían incorporando en un período de tres años.

    Ads

    Ante una consulta de Aviacionline, desde JetSMART prefirieron no hacer comentarios sobre el aplazamiento de la decisión de Aerocivil.

    Ver también: JetSMART planea lanzar vuelos nacionales en Colombia

    JetSMART opera vuelos domésticos en Chile desde 2017, en Argentina desde 2019 y en Perú desde 2022. Para fines de 2022, la flota de JetSMART a nivel sudamericano estará compuesta por once Airbus A320ceo, diez A320neo y tres A321neo.

    En 2023, JetSMART recibiría 14 aeronaves A320neo y A321neo adicionales que se irán distribuyendo entre Argentina, Chile, Colombia y Perú. Todos estos equipos son parte de una orden de más de 90 aviones firmada en 2019 por el grupo controlante de la aerolínea, Indigo Partners. JetSMART mantiene el objetivo de llegar a 100 aeronaves en 2026, incluyendo catorce A321XLR que le permitirán alcanzar destinos en México, Estados Unidos y el Caribe desde sus bases en Sudamérica.

    El ingreso de JetSMART en un mercado revolucionado

    La Ultra Low Cost opera tres rutas internacionales desde Chile: Santiago a Bogotá y Cali; y Antofagasta-Cali. Además, JetSMART Perú fue autorizada a operar hacia siete ciudades colombianas desde Lima, Arequipa y Cusco.

    La solicitud de JetSMART se dio en un momento en que la local VIVA procesa el rechazo de integración con Avianca por parte de Aerocivil. La low cost manifestó en varias ocasiones que atraviesa una situación financiera complicada como consecuencia del alza del precio de combustible y la inflación, la cual pone en riesgo su supervivencia en caso de que no se apruebe su acuerdo con Avianca.

    Durante el 2022, Ultra Air se convirtió aerolínea colombiana más nueva. Actualmente, opera con 6 Airbus A320ceo en quince rutas domésticas y para el próximo año planea lanzar sus primeras rutas internacionales.

    Temas
    • aerolíneas de Colombia
    • Aviación en Colombia
    • Destacada
    • Indigo Partners
    • JetSMART
    • JetSMART Colombia
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo