Italia asume misión Baltic Air Policing con cazas F-35 en Estonia
Los F-35 italianos reemplazan a los F-16 MLU de Portugal sobre el Báltico.
La Fuerza Aérea Italiana asumió formalmente el mando de la misión de Policía Aérea del Báltico (Baltic Air Policing) desde la Base Aérea de Ämari, en Estonia, como parte del mecanismo rotativo establecido por la OTAN para proteger el espacio aéreo de los países bálticos. En una ceremonia oficial, Portugal transfirió la responsabilidad operativa a Italia, que desplegará sus cazas furtivos F-35A Lightning II como parte del contingente conocido como Baltic Eagle III.
El traspaso marca una nueva rotación dentro de una de las operaciones permanentes de la Alianza Atlántica, que desde 2004 asegura la integridad del espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania, naciones que carecen de medios aéreos propios para tareas de defensa aérea. Desde 2014, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, la misión fue reforzada con una segunda base de operaciones en Ämari como parte de las Assurance Measures dirigidas al flanco oriental de la OTAN.

En esta nueva rotación, los F-35 italianos estarán listos para interceptar aeronaves que no respeten las normas internacionales de vuelo, como ocurre regularmente con aviones de la Fuerza Aérea Rusa que transitan entre el enclave de Kaliningrado y el territorio continental ruso sin activar transpondedores ni presentar planes de vuelo.
“La asunción por parte de Italia del Comando de la misión Baltic Air Policing confirma el compromiso estratégico de la Defensa con la seguridad colectiva en el flanco oriental de la Alianza”, expresó el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto. “El inicio de la operación Baltic Eagle III es la enésima señal de la profesionalidad y la fiabilidad que nuestras Fuerzas Armadas continúan demostrando dentro de la OTAN”, añadió el funcionario, quien envió sus mejores deseos a las tropas desplegadas en Ämari.
La misión Baltic Air Policing está bajo control del Centro Combinado de Operaciones Aéreas (CAOC) de Uedem, Alemania, y opera en turnos de cuatro meses. Junto al componente aéreo desplegado por los países aliados, los estados bálticos contribuyen con infraestructura de mando y control, además de personal de apoyo local.
El empleo del F-35 en este tipo de operaciones refleja el creciente protagonismo del caza de quinta generación dentro de las misiones de patrulla y defensa aérea en el entorno europeo, con capacidades mejoradas de detección, fusión de sensores y baja observabilidad frente a amenazas potenciales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión