"Irresponsabilidad e incompetencia": APLA advierte sobre medidas de fuerza tras el fin de la conciliación obligatoria
El principal sindicato de pilotos argentino denuncia la falta de diálogo por parte del Gobierno y se declara en libertad de acción a partir del 8 de agosto.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) comunicó que, ante la ausencia de convocatorias por parte del Gobierno Nacional, se encuentra en condiciones de retomar las medidas de fuerza a partir del próximo 8 de agosto. Esta fecha marca el fin del período de conciliación obligatoria dictado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El gremio profundiza así el conflicto originado por el rechazo al Decreto 378/2025, una norma que, según los pilotos, introduce cambios que atentan contra las fuentes de trabajo y la seguridad aérea en Argentina. Este tipo de regulaciones se enmarcan en una política de desregulación del sector que genera una fuerte oposición de los sindicatos aeronáuticos.
A través de un comunicado oficial, APLA informó a sus afiliados que durante la vigencia de la conciliación no recibieron convocatorias para tratar la anulación del decreto. El sindicato acusa una "irresponsabilidad del Gobierno ante tal incumplimiento", lo que demuestra, a su juicio, "serias incompetencias para abordar un conflicto de gran magnitud".
Desde el gremio reiteran que la implementación de esta normativa representa un riesgo para la seguridad aérea y responsabilizan a las autoridades por las consecuencias que su aplicación pudiera generar. La principal exigencia del sindicato sigue siendo la nulidad total y definitiva del Decreto 378/2025.
Información Clave del Conflicto
¿Quién reclama? La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).
¿Por qué? Por la sanción del Decreto 378/2025, que desregula aspectos de la actividad y, según el gremio, afecta la seguridad y el trabajo argentino.
¿Cuándo podrían comenzar las medidas? A partir del 8 de agosto de 2025, al finalizar la conciliación obligatoria.
¿Cuál es la situación actual? APLA denuncia que el Gobierno no generó instancias de diálogo durante el período de conciliación.
APLA advierte que mantendrá su plan de lucha hasta que el poder ejecutivo atienda el reclamo y proceda a anular la norma cuestionada. La falta de diálogo durante esta etapa crucial anticipa un escenario de alta conflictividad que podría tener un impacto directo en la operación de vuelos comerciales en todo el territorio nacional en los próximos días.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión