Interfieren la señal GPS del avión de Ursula von der Leyen sobre Bulgaria; la Unión Europea sospecha de Rusia
El avión que transportaba a la presidenta de la Comisión Europea sufrió una interferencia de GPS sobre Bulgaria. La UE apunta a una "flagrante interferencia" de Rusia.
La Comisión Europea confirmó que el sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global) del avión que transportaba a su presidenta, Ursula von der Leyen, fue objeto de interferencia mientras se dirigía a Bulgaria el pasado domingo. La aeronave aterrizó de manera segura utilizando sistemas de navegación alternativos.
Según informó Reuters, un portavoz de la Unión Europea declaró este lunes que, aunque se registró una interferencia de GPS, el aterrizaje en Bulgaria se completó sin contratiempos. "Hemos recibido información de las autoridades búlgaras de que sospechan que esto se debió a una flagrante interferencia por parte de Rusia", añadió el vocero.
El incidente ocurrió cuando el avión se aproximaba a la ciudad de Plovdiv. En un comunicado, el gobierno de Bulgaria detalló que la pérdida de la señal GPS obligó a los controladores de tráfico aéreo a recurrir a sistemas de navegación terrestres para guiar a la aeronave de manera segura hasta su destino. El gobierno ruso no emitió una respuesta inmediata a las acusaciones.
El suceso tuvo lugar durante una gira de cuatro días de von der Leyen por estados miembros de la UE fronterizos con Rusia. El portavoz de la Comisión señaló que este evento refuerza el "compromiso inquebrantable del bloque para aumentar las capacidades de defensa y el apoyo a Ucrania".
FAQ: Claves sobre la Interferencia de GPS en la Aviación
¿Qué es la interferencia de GPS o "jamming"? El "jamming" es la acción deliberada de bloquear o interferir las señales de radio utilizadas por los sistemas de posicionamiento global. Se logra emitiendo una señal de radio potente en la misma frecuencia que los satélites GPS, lo que satura los receptores del avión e impide que determinen su posición con precisión.
¿Es peligroso que un avión pierda la señal de GPS? Aunque es un problema serio, no es necesariamente catastrófico. Las aeronaves comerciales y gubernamentales están equipadas con múltiples sistemas de navegación redundantes, como los Sistemas de Navegación Inercial (INS) y la navegación basada en radioayudas terrestres (VOR/DME), que permiten a los pilotos seguir volando de forma segura sin depender del GPS.
¿Por qué se sospecha de Rusia en este incidente? Rusia posee capacidades avanzadas de guerra electrónica y ha sido acusada en numerosas ocasiones de realizar interferencias de GPS a gran escala en Europa del Este, el Báltico y la región del Mar Negro, especialmente desde el inicio de la invasión a Ucrania. Estas acciones suelen estar asociadas a actividades militares.
¿Son comunes estos incidentes en Europa? Sí, han aumentado drásticamente en los últimos años. Agencias como la EASA (Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea) han emitido múltiples advertencias a las aerolíneas sobre el riesgo elevado de interferencia y suplantación de GPS ("spoofing") en zonas cercanas a conflictos, lo que obliga a las tripulaciones a estar preparadas para operar sin esta herramienta.
Un problema creciente en la aviación civil
La interferencia de señales GPS se convirtió en un desafío recurrente para la aviación civil y militar en Europa, particularmente en las regiones que bordean zonas de conflicto. Este tipo de acciones, enmarcadas dentro de la denominada guerra electrónica, buscan perturbar las comunicaciones y la navegación del adversario, pero a menudo afectan colateralmente al tráfico aéreo comercial.
Las tripulaciones de vuelo reciben entrenamiento constante para hacer frente a la pérdida de la señal GPS, aplicando procedimientos que dependen de la infraestructura de navegación terrestre y de los sistemas autónomos de la aeronave. Sin embargo, los reguladores de la aviación expresan su preocupación por la creciente frecuencia y potencia de estas interferencias, que representan un riesgo para la seguridad operacional.
El incidente con el avión de la presidenta de la Comisión Europea eleva el perfil de este problema, llevándolo del ámbito puramente técnico y operativo a la esfera geopolítica de alto nivel. La Unión Europea afirmó que continuará invirtiendo en sus capacidades de defensa y preparación tras este suceso.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión