Iniciaron las obras en el aeropuerto de Rosario: reabrirá a fines de diciembre
El Aeropuerto Internacional de Rosario (ROS) inició este sábado 20 de septiembre la obra de reconstrucción integral de su pista, un proyecto que demandará una inversión de ARS $36.555.666.186,70 por parte de la Provincia de Santa Fe y mantendrá la terminal aérea cerrada por 90 días. La reapertura de las operaciones está programada para el próximo 29 de diciembre.
Las tareas comenzaron a las 8:00, tras el cierre oficial decretado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), con el ingreso de maquinaria pesada a la cabecera 02 para iniciar la demolición. El proyecto, a cargo de la empresa Obring S.A., es financiado íntegramente por el gobierno provincial después de que la Nación retirara la licitación original.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, quien supervisó el inicio de los trabajos, destacó que la obra era necesaria "para garantizar la seguridad de los pasajeros". Además, señaló que la pista no recibía una intervención integral desde 1978 y que esta reconstrucción "va a garantizar conectividad y seguridad por los próximos 30 años".
La obra contempla la reconstrucción de los 3.000 metros de la pista y sus cabeceras (02-20). Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Logística de la provincia, explicó que se demolerán por completo las cabeceras para permitir un radio de giro mayor y que en la sección central "se demuelen las losas, y usando la base de hormigón, se reconstruye con tres capas de asfalto modificado".

Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué cerró el Aeropuerto de Rosario? El aeropuerto suspendió sus operaciones para permitir la reconstrucción y remodelación completa de su pista de aterrizaje, una obra esencial para garantizar la seguridad y modernizar la infraestructura.
¿Cuánto tiempo permanecerá cerrado? La obra tiene una duración programada de 90 días. El aeropuerto cerró el 20 de septiembre y tiene previsto reanudar sus operaciones el 29 de diciembre de 2025.
¿Qué mejoras concretas traerá esta obra? Además de una pista nueva, se instalará un sistema de balizamiento avanzado que elevará la categoría operacional del aeropuerto a Categoría III. Esto permitirá operaciones en condiciones meteorológicas adversas y la llegada regular de aeronaves de fuselaje ancho.
¿Quién financia este proyecto? La obra es financiada en su totalidad por la Provincia de Santa Fe, con una inversión superior a los 36.5 mil millones de pesos argentinos, luego de que el gobierno nacional cancelara la licitación previamente planificada.
Una mejora operacional clave
En paralelo a la reconstrucción del pavimento, se instalará un nuevo sistema de balizamiento. Este conjunto de mejoras permitirá elevar la categoría operacional del aeropuerto, pasando de la actual Categoría I a Categoría III. Este avance técnico es fundamental, ya que habilita aterrizajes y despegues con visibilidad muy reducida o nula, aumentando la previsibilidad de las operaciones.
Asimismo, la renovación estructural de la pista permitirá recibir de manera regular aeronaves de fuselaje ancho, abriendo la puerta a nuevas rutas de largo alcance.
Vuelos programados para la temporada de verano 2026
Una vez reabierto, el aeropuerto contará con una robusta oferta de vuelos para la temporada estival, que comenzará a finales de diciembre. Las aerolíneas confirmaron las siguientes operaciones:
- Aerolíneas Argentinas: Operará vuelos directos a Cabo Frío (dos veces por semana), Florianópolis (cinco frecuencias semanales) y Río de Janeiro (cuatro frecuencias semanales).
- GOL: Reforzará su conexión con Río de Janeiro con un vuelo diario, inaugurará tres frecuencias semanales a Florianópolis y operará cuatro vuelos semanales a San Pablo.
- LATAM Airlines: Aumentará sus vuelos a Lima de tres a cinco por semana y añadirá cuatro frecuencias semanales a San Pablo.
- Copa Airlines: Reiniciará su operación diaria a su hub de Panamá, ofreciendo hasta 14 vuelos semanales para conectar con Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
- Flybondi: A través del operador mayorista OLA, volará semanalmente a Cabo Frío y abrirá una nueva ruta a Maceió, también con una frecuencia semanal.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión