Indra devela el VALERO, un sistema de armas autónomo multidominio
VALERO, que combina un VANT desechable de lanzamiento aéreo o terrestre, unidad de control y capacidades colaborativas.
A pocos días de la inauguración de FEINDEF 2025, Indra ha desvelado los primeros detalles de su nuevo sistema de armas VALERO, una solución integral desarrollada íntegramente en España y compuesta por un vehículo aéreo multipropósito ligero, un lanzador de superficie configurable, un segmento terrestre de planificación y control y los correspondientes equipos de apoyo.
Concebido para operaciones multidominio y escenarios de alta intensidad, VALERO integra capacidades de saturación, engaño electrónico y combate colaborativo, orientadas a maximizar el efecto operativo mediante el empleo masivo de plataformas de bajo coste.
VALERO es el resultado de un proyecto iniciado en 2023 y se posiciona como una capacidad crítica para la autonomía estratégica de España y Europa, en línea con los objetivos definidos en la Brújula Estratégica de la UE y las tendencias emergentes en guerra en red y combate colaborativo. Su modularidad permite configurarlo con diferentes cargas útiles, desde sensores a efectos cinéticos o electrónicos, adaptándose a una amplia variedad de misiones.
El sistema está compuesto por cuatro elementos principales:
- El Vehículo Aéreo Multipropósito (VAM), de bajo coste, desechable u opcionalmente recuperable.
- Un lanzador de superficie configurable (LSC).
- Un segmento terrestre de planificación y control (EPC).
- Equipos de apoyo asociados.
Diseñado para ser lanzado desde múltiples plataformas, incluyendo sistemas aéreos tripulados y no tripulados, así como medios terrestres, el VAM puede operar de forma autónoma o en enjambre, actuando como multiplicador de fuerza en misiones de penetración, reconocimiento, supresión de defensas aéreas o saturación de sensores enemigos. Su diseño contempla además la interoperabilidad con otros sistemas en red, integrándose como nodo dentro de arquitecturas C4ISR avanzadas, en línea con las capacidades que Indra ya desarrolla en el marco del programa europeo FCAS.
Puede interesarte
En este sentido, VALERO se beneficia del conocimiento adquirido por la compañía como líder del segmento español del Combat Cloud, uno de los pilares del FCAS, que busca conectar plataformas tripuladas y no tripuladas mediante redes seguras, sensores distribuidos e inteligencia artificial para habilitar el combate colaborativo en entornos multidominio.
Durante la presentación previa a FEINDEF, Manuel Rodríguez Cerezo, director de Weapons & Ammunitions de Indra, destacó el carácter estratégico del programa:
“Con VALERO contribuimos a fortalecer nuestra industria, a crear empleo de calidad y a consolidar corredores industriales que puedan acometer los nuevos desafíos del sector y nos ayuden a definir el futuro de la defensa”.
Además del impulso a la autonomía tecnológica, Indra subrayó el impacto dual del sistema, con posibles aplicaciones en seguridad civil y vigilancia, y su capacidad de actuar como tracción para el ecosistema industrial español, involucrando a empresas del sector, universidades y centros tecnológicos en todo el territorio.
Indra trabaja actualmente en la definición final del sistema y el desarrollo de los primeros demostradores, avanzando hacia una capacidad que, por su concepción y nivel de integración, colocaría a España entre los pocos países con soluciones propias en esta nueva categoría de sistemas de armas, clave para el campo de batalla del futuro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión