Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Bolivia

    Incendios en la Amazonia afectan los vuelos en Bolivia: declaran alerta sanitaria y emergencia nacional

    09 de septiembre de 2024 - 07:06
    Incendios en la Amazonia afectan los vuelos en Bolivia: declaran alerta sanitaria y emergencia nacional
    Ads

    Los incendios forestales que han devastado grandes áreas de la selva amazónica y ahora comienzan a afectar al Gran Chaco, han provocado graves consecuencias en Bolivia y Brasil, con repercusiones sobre las operaciones aéreas. En respuesta, el gobierno boliviano ha declarado una alerta sanitaria y una emergencia nacional, debido a los altos niveles de contaminación ambiental y el impacto directo en la salud de la población y la aviación.

    Ads

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció la alerta sanitaria en redes sociales para proteger la salud de los ciudadanos ante los incendios que han devastado 3,8 millones de hectáreas en los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y La Paz. La emergencia nacional busca facilitar la coordinación y el apoyo internacional para combatir las llamas que afectan a vastas áreas de bosques y pastizales.

    El humo y la contaminación afectan a las regiones donde se originan los incendios y han llegado a ciudades como Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Cobija, donde la calidad del aire se ha deteriorado significativamente. La capital Santa Cruz, la ciudad más poblada de Bolivia, ha experimentado severas restricciones en el tráfico aéreo.

    Ver También: Lucha contra incendios: Coulson Aviation convertirá un 737-700 en avión cisterna

    Suspensiones de operaciones aéreas en Bolivia

    Los incendios han impactado directamente en la aviación. La empresa estatal Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) suspendió temporalmente los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, el principal aeropuerto del país, el 7 de septiembre debido a la baja visibilidad causada por el humo. Las operaciones se reanudaron al día siguiente a las 8:00 hora local, pero la situación continúa siendo crítica.

    Ads

    En la mañana del domingo NAABOL también suspendió durante cinco horas las operaciones en el Aeropuerto de Alcantarí, que sirve a Sucre. Además, se suspendieron completamente las operaciones en los aeropuertos de las ciudades amazónicas de Riberalta, Guayaramerín, Rurrenabaque, Trinidad y Cobija. Según la plataforma Cirium, estas suspensiones afectaron a 36 vuelos de EcoJet y Boliviana de Aviación, dejando a más de 3,500 pasajeros varados.

    La suspensión de vuelos se debe principalmente a la baja visibilidad, que en algunos casos se ha reducido a 100 metros, un desafío para muchos aeropuertos que no cuentan con la tecnología necesaria para operar en condiciones adversas de poca visibilidad.

    Aeropuerto de Bolivia
    Cinco aeropuertos de Bolivia sin vuelos por baja visibilidad.

    Recomendaciones para viajeros

    Desde Aviacionline se recomienda a los pasajeros que tengan vuelos hacia o desde Bolivia mantenerse en contacto con sus aerolíneas y revisar los canales oficiales de comunicación para obtener actualizaciones sobre sus vuelos. La situación es dinámica, y las operaciones podrían verse afectadas de manera imprevista debido a las condiciones de visibilidad de los propios incendios

    Temas
    • Aeropuertos de Bolivia
    • Incendios forestales
    • Naabol
    AUTOR
    Gastón Sena
    Gastón Sena

    Agente de Trafico/Supervisor de Carga - Aviacionline - Coordinador Editorial - Despachante de Aeronaves - Operador de Rampa y Señalero

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo