Las 7 reglas de oro para viajes seguros con baterías de litio, eje de nueva campaña global de IATA
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) lanzó una campaña de seguridad global, denominada ‘Travel Smart with Lithium Batteries’, para instruir a los pasajeros sobre el transporte correcto de dispositivos electrónicos.
La iniciativa surge tras una encuesta que reveló un importante desconocimiento sobre las normativas vigentes, a pesar de que la mayoría de los viajeros se considera bien informada.
De acuerdo con un comunicado de la IATA, el sondeo detectó que, aunque el 93% de los pasajeros cree conocer las reglas, persisten errores críticos en sus prácticas. Un 50% de los encuestados cree incorrectamente que es seguro despachar pequeños aparatos con baterías de litio en el equipaje facturado, mientras que un 45% piensa lo mismo sobre los cargadores portátiles o power banks.
Este desconocimiento representa un riesgo para la seguridad operacional, ya que las baterías de litio, si resultan dañadas o se embalan incorrectamente, pueden sobrecalentarse y provocar un incendio en la bodega de la aeronave, un espacio donde la extinción es compleja. La campaña subraya que los dispositivos electrónicos personales deben transportarse siempre en el equipaje de mano.
Nick Careen, Vicepresidente Senior de Operaciones, Seguridad y Protección de IATA, afirmó que "los dispositivos alimentados por litio son seguros cuando se manipulan correctamente, pero pueden suponer un riesgo si están dañados o embalados incorrectamente". Agregó que a medida que más viajeros vuelan con estos aparatos, la campaña ayudará a las aerolíneas a educar a sus pasajeros sobre las simples reglas que deben tener en mente.
Las siete reglas de seguridad
La campaña de IATA se centra en siete recomendaciones clave para los pasajeros:
- Empacar ligero: Llevar únicamente los dispositivos y baterías que sean estrictamente necesarios para el viaje.
- Mantenerse alerta: Si un dispositivo se calienta, emite humo o presenta daños, notificarlo inmediatamente a la tripulación de cabina o al personal del aeropuerto.
- Llevar los dispositivos en cabina: Transportar siempre teléfonos, laptops, cámaras y otros artículos a batería en el equipaje de mano, nunca en la bodega.
- Proteger las baterías sueltas: Mantener las baterías de repuesto y los power banks en su embalaje original o cubrir sus terminales con cinta adhesiva para evitar cortocircuitos.
- Recordatorio en la puerta de embarque: Si el equipaje de mano debe ser enviado a bodega en la puerta de embarque, es fundamental retirar primero todos los dispositivos y baterías.
- Verificar el tamaño de la batería: Para baterías de mayor capacidad (más de 100 vatios-hora, Wh), como las de drones o herramientas profesionales, se debe consultar con la aerolínea, ya que puede requerirse una aprobación especial.
- Consultar las políticas de la aerolínea: Siempre es recomendable confirmar las normativas específicas de la compañía aérea, ya que pueden variar para cumplir con regulaciones locales.
Cada uno de esos consejos tiene un video asociado:
La campaña se distribuirá a nivel global a través de material digital multilingüe para que las aerolíneas, aeropuertos y otros actores de la industria puedan adaptarlo y compartirlo, asegurando un mensaje de seguridad consistente. Todo puede descargarse desde este sitio web.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión