IATA acusa a proveedores de inflar precios del combustible SAF en Europa
IATA denuncia que los proveedores de combustible duplican el precio del SAF aprovechando el mandato de la UE, calificándolo de "especulación inaceptable".
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) denunció que los proveedores de combustible están inflando los costos del Combustible Sostenible de Aviación (SAF) para las aerolíneas a través de recargos, duplicando casi los precios en comparación con las tarifas del mercado. La acusación apunta directamente a cómo se está implementando el mandato de la Unión Europea sobre este tipo de carburantes.
Willie Walsh, Director General de IATA, afirmó que los proveedores petroleros que comercializan SAF han encontrado la manera de “extraer beneficios adicionales de las aerolíneas cobrando estos recargos de cumplimiento”, según informó Reuters. Esta situación, según Walsh, debería impulsar a los reguladores europeos a reconsiderar los mandatos actuales.
Desde principios de 2025, la Unión Europea exige a las aerolíneas utilizar un mínimo de 2% de SAF en sus operaciones, un porcentaje que aumentará progresivamente hasta el 6% en 2030. Aunque la responsabilidad de ofrecer las mezclas recae en los proveedores en cada aeropuerto, las aerolíneas están obligadas a adquirir el combustible disponible para mantener sus vuelos.
“Han facilitado, en efecto, la especulación de precios por parte de los proveedores de combustible en nombre del medio ambiente, y eso es completamente inaceptable”, sentenció Walsh. El directivo no especificó qué aerolíneas se han visto más afectadas ni qué empresas proveedoras estarían aplicando estas subidas de precios.
FAQ: Claves sobre el conflicto del precio del SAF
- ¿Qué es el SAF? El Combustible Sostenible de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) es un tipo de queroseno producido a partir de fuentes renovables como aceites de cocina usados, residuos agrícolas o biomasa. Su objetivo es reducir las emisiones de carbono del sector aéreo.
- ¿Por qué el SAF es más caro? El SAF cuesta entre tres y cinco veces más que el combustible convencional (Jet A-1) debido a su producción limitada, la complejidad tecnológica para generarlo y una demanda que supera la oferta actual. Los procesos de refinación y certificación también suman costos.
- ¿Cuál es la queja principal de IATA? IATA argumenta que, más allá del alto costo base del SAF, los proveedores están añadiendo "recargos de cumplimiento" injustificados, aprovechando el mandato de la UE para duplicar el precio y obtener ganancias excesivas a costa de las aerolíneas.
- ¿Qué argumentan los productores de combustible? Las compañías energéticas sostienen que la demanda de SAF aún no es suficiente para justificar las inversiones masivas necesarias para aumentar la producción a gran escala. Algunos proyectos de refinerías de SAF se han reducido, lo que, según ellos, mantiene los precios elevados por la escasez de oferta.
La asociación que representa a la industria del refino en Europa, FuelsEurope, no emitió una respuesta inmediata a las acusaciones de IATA. Por su parte, las empresas energéticas argumentan que la demanda de Combustible Sostenible de Aviación todavía no es lo suficientemente robusta como para justificar una ampliación masiva de la producción, factor que impacta directamente en los precios.
Esta controversia surge en un contexto donde, según un informe separado de IATA, la industria aérea afrontará 11.000 millones de dólares en costos adicionales durante 2025 debido a la congestión y otras ineficiencias en la cadena de suministro global, añadiendo más presión financiera sobre las compañías.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión