IA en la cocina: Lufthansa escanea lo que no comen los pasajeros para evitar desperdicios en el futuro
El Grupo Lufthansa comenzó a aplicar una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA) para reducir el desperdicio de comida en sus vuelos. Se trata del "Tray Tracker", un sistema que analiza las bandejas devueltas tras el servicio de a bordo para determinar el grado de consumo de cada comida.
La herramienta, que ya está operativa en el centro de catering de Frankfurt y recientemente se implementó en Múnich, utiliza IA para distinguir si una comida fue consumida parcialmente, en su totalidad o si quedó intacta. Además, cruza esa información con datos como la ruta del vuelo, la clase de viaje y el tipo de menú ofrecido, con el objetivo de ajustar porciones y mejorar la selección de platos en el futuro.
Según detalla el grupo, esta iniciativa también busca contribuir a la reducción de emisiones de CO₂, al evitar el transporte innecesario de alimentos que luego son desechados. Menos carga se traduce en menor peso y, por ende, en menor consumo de combustible.
El desarrollo del "Tray Tracker" estuvo a cargo del equipo de Digital Catering Analytics del Grupo Lufthansa en colaboración con la subsidiaria zeroG. La empresa anticipa su expansión a otros centros y aerolíneas del grupo.
En paralelo, el proyecto “Pendle”, lanzado en 2024 por el Lufthansa Innovation Hub, también apunta a minimizar el desperdicio alimentario utilizando aprendizaje automático. Este sistema analiza variables como la duración del vuelo, la ruta y la demanda histórica para mejorar la planificación del catering. A largo plazo, ambos sistemas están destinados a integrarse.
Puede interesarte
El grupo también destaca otras medidas complementarias en esta línea. Los pasajeros de Lufthansa, Austrian Airlines y SWISS pueden preordenar sus comidas en vuelos de corto y mediano alcance, lo que permite afinar las cargas. Además, en el último vuelo del día, los productos frescos restantes pueden adquirirse a precio reducido como parte de la oferta “to go”.
En clase premium, los pasajeros de vuelos intercontinentales pueden elegir su plato principal antes del despegue desde los hubs, lo que contribuye a ajustar la carga de alimentos. En términos de sostenibilidad, desde 2022, la compañía ha reemplazado un tercio de los envases plásticos y de aluminio por materiales más sostenibles.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión