Hunnu Air lanza vuelos regulares entre Ulán Bator y Pekín con Embraer E195-E2
El hecho marca un hito para el fabricante brasilero en China.
La aerolínea nacional de Mongolia, Hunnu Air, ha iniciado una nueva etapa en su estrategia de expansión internacional con el lanzamiento de vuelos regulares entre Ulán Bator (UBN) y el Aeropuerto Internacional Daxing (PKX) de Pekín, operados con el moderno Embraer E195-E2, el avión más grande y avanzado de la familia E-Jets de segunda generación.
Este hito convierte a Hunnu Air en la primera aerolínea en operar regularmente este modelo en el mercado chino, publicó el medio especializado Aero Magazine.
El vuelo inaugural marca un momento histórico tanto para la aviación mongola como para Embraer, ya que es la primera vez que un avión de la familia E2 realiza operaciones comerciales regulares dentro de China, uno de los mercados de aviación de más rápido crecimiento a nivel mundial. La ruta reforzará la conectividad entre Mongolia y China, países con estrechos lazos comerciales y culturales, y ampliará las oportunidades de negocios y turismo bilateral.
El Embraer E195-E2 fue entregado a Hunnu Air en abril de 2025 y es el primero de dos unidades adquiridas por la compañía. La aeronave está configurada para transportar a 136 pasajeros en dos clases, con un diseño 2-2 que elimina los asientos del medio, ofreciendo así una experiencia más cómoda para los viajeros. Esta característica, combinada con su bajo consumo de combustible y menores emisiones de CO₂ por asiento, convierte al E195-E2 en una opción eficiente y sostenible para vuelos regionales de corta y media distancia.
Según Munkhjargal Purevjal, director ejecutivo de Hunnu Air, la incorporación del E195-E2 responde a la necesidad de adaptarse al crecimiento constante de la demanda regional. “Ya operábamos el E190 desde 2019, y con el E195-E2 reforzamos nuestra capacidad de ofrecer servicios más eficientes, cómodos y de mayor alcance para nuestros pasajeros”, afirmó el CEO.
Además de la nueva ruta a Pekín, Hunnu Air tiene previsto utilizar el E195-E2 para fortalecer su presencia en otros destinos clave de Asia. Entre ellos se encuentran Haikou (HAK) y Sanya (SYX) en la isla china de Hainan, así como Phu Quoc (PQC) en Vietnam, destinos turísticos en auge. Asimismo, la compañía planea expandirse a nuevos mercados en al menos cinco países asiáticos adicionales, cuyo anuncio se espera en los próximos meses.
Por su parte, Martyn Holmes, director comercial de Embraer Commercial Aviation, destacó la importancia estratégica de esta operación. “La entrada del E195-E2 en el mercado chino es un paso fundamental para Embraer. Es una muestra clara de cómo nuestras aeronaves pueden ofrecer soluciones rentables y sostenibles para aerolíneas que buscan expandir sus redes de manera inteligente”, señaló.
Embraer y Mongolia mantienen una relación desde 2018, cuando el país incorporó el modelo ERJ 145 en operaciones regionales. Desde entonces, la flota de aviones brasileños ha ido creciendo en la región.
Puede interesarte
Hasta la fecha, Embraer ha entregado más de 1.800 aviones de la familia E-Jets a más de 80 aerolíneas en 50 países, consolidándose como uno de los fabricantes líderes en el segmento de aviones regionales de hasta 150 pasajeros.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión