Helsing presenta el UCAV CA-1 Europa
Más allá del hardware, el UCAV de Helsing se define por su software. La IA le permite operar de forma autónoma en los cielos.
La empresa de tecnología de defensa Helsing ha presentado un hito significativo para la industria aeroespacial europea con la revelación del CA-1 Europa, un vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV) autónomo. Este desarrollo, con una versión de producción prevista para los próximos cuatro años, marca una transición estratégica de Helsing, desde su posición como líder en software de inteligencia artificial (IA) para la defensa hacia la creación de plataformas físicas.

La revelación, que incluyó un estudio de diseño a escala real en las instalaciones de su filial Grob Aircraft, es el resultado directo de la adquisición de Grob por parte de Helsing, anunciada el pasado 4 de junio de 2025. Esta operación, considerada un cambio de paradigma, integró la experiencia de Grob en el diseño y fabricación de aeronaves con materiales compuestos, particularmente en la categoría de 3 a 5 toneladas, con las capacidades de software de Helsing.
La Inteligencia Artificial como Núcleo de la Plataforma
El corazón del CA-1 Europa es una arquitectura de software soberana que integra tres sistemas de IA avanzados, diseñados para operar de forma autónoma en el combate aéreo:
- Centaur: El agente de IA para combate autónomo, diseñado para alcanzar un rendimiento a nivel humano con una velocidad de toma de decisiones superior. Es el mismo sistema que ya había demostrado su eficacia en pruebas de vuelo junto a Saab, al tomar el control de un caza Gripen E en escenarios de combate más allá del alcance visual (BVR).
- Cirra: Un sistema de guerra electrónica (EW) basado en aprendizaje profundo que contrarresta emisores adaptativos, restableciendo la superioridad en el espectro electromagnético.
- Symphony: Una plataforma de IA que orquesta operaciones coordinadas entre activos distribuidos, permitiendo la fusión de inteligencia en tiempo real y la adaptación de la misión en pleno vuelo.
La plataforma está configurada para operar de manera individual o como parte de un enjambre, alineándose con el concepto de “masa inteligente” fundamental en la guerra moderna. Esta aproximación, enfocada en la producción masiva y un coste unitario reducido, busca crear un sistema “attritable” (desechable) capaz de asumir pérdidas en entornos de alta intensidad. Su diseño modular y su optimización para logística dispersa le permiten operar desde ubicaciones improvisadas con infraestructura mínima, facilitando su despliegue en grandes números para un uso sostenido en combate.

Europa busca su camino
La presentación del CA-1 Europa se enmarca en un contexto de urgencia estratégica para la defensa europea. El codirector ejecutivo de Helsing, Torsten Reil, ha señalado que "Europa no puede permitirse el lujo de quedarse atrás en esta categoría ni de depender de terceros".
En este sentido, el desarrollo de Helsing se presenta como una alternativa soberana frente a la tendencia de colaboración transatlántica. Un ejemplo de esta dinámica es el reciente acuerdo entre Airbus y la estadounidense Kratos Defense & Security Solutions para adaptar el UCAV XQ-58A Valkyrie a las necesidades de la Luftwaffe, un proyecto que también persigue la integración de aeronaves tripuladas y sistemas autónomos para 2029.
Mientras que el proyecto Airbus-Kratos integra capacidades europeas sobre una plataforma estadounidense ya probada, el CA-1 Europa representa un esfuerzo nativo. Con este paso, Helsing no solo consolida su posición como un actor clave en la defensa europea, sino que también contribuye a la independencia tecnológica del continente en el creciente campo del combate aéreo no tripulado, donde el software y la IA son cada vez más relevantes que el hardware en sí mismo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión