Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    Harbin Y-12, el primer gran éxito de China

    07 de febrero de 2021 - 10:35
    Harbin Y-12, el primer gran éxito de China
    Ads

    El Harbin Y-12 es una aeronave turbohélice multriprosito, fabricada desde 1980 por Harbin Aircraft Industry Group (AVIC) en China.

    Ads

    La historia del Y-12 inicia quince años antes, cuando el gobierno de China instó a la creación de una aeronave de transporte utilitario, bimotor y ligera en 1974, como reemplazo del Antonov 2 fabricado en China como Y-2. Así nació el Y-11, cuando Harbin Aircraft presentó el diseño de su prototipo en ese mismo año, al gobierno le gustó e inmediatamente comenzaron los trabajos para su fabricación.

    Y-11 en el Museo de Aviación Civil de Beijing. Foto: Ronidong by Wikipedia Commons

    Para fines de 1975, ya tenían el primer prototipo del Y-11, luego de su certificación, el 3 de abril de 1977 comenzó la producción en serie. Sus características principales era que poseía dos motores a pistón Teledyne -Continental TSIO-550-B , ventanas rectangulares, capacidad para operaciones en pistas no preparadas y la posibilidad de realizar despegues y aterrizajes cortos (STOL, en sus siglas en inglés).

    Ads

    La aeronave fue destinada en un principio para trabajos agrícolas y servicios de estudios geológicos, ypara 1980 se habían fabricado 50 aeronaves.

    Ese año se corta la producción de la aeronave, para darle paso a un modelo renovado, el Y-12. Con esta variante, Harbin quería ampliar las posibilidades de uso de la misma, como es el civil y el militar, para el mercado interno de China.

    El diseño presentaba numerosas mejoras, incluyendo un ala rediseñada, un fuselaje más grande y también reemplazó los motores de pistones radiales por los turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A-11. En un principio se habían fabricado 3 prototipos, pero debido a una serie de problemas técnicos se demoró la  comercialización del nuevo avión.

    En agosto de 1984, cuatros años después del lanzamiento del Y-12, se presentó la versión II con motores Pratt & Whitney PT6A-27 con hélices de tres palas, mucho más potentes que su predecesor. Al año siguiente recibió la certificación por la autoridad China y rápidamente ganó popularidad en el mercado interno del país.

    El Y-12E de Nepal Airlines, retirados en 2020. Foto: AVIC.

    Desde entonces hasta 1995 se fueron incluyendo diversas mejoras al modelo, incluyendo las versiones Y-12 IV y Y-12 E (con motores PT6A-135A e impulsadas por hélices de cuatro palas), ambas fueron certificadas por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) en 1995 y 2006 respectivamente.

    La aeronave tiene la capacidad de transportar entre 17 y 19 pasajeros, según la versión, como así también 1.700 kilogramos para operaciones de carga. La misma puede volar a una distancia de 1.340 Km a una altura de 7.000 metros (23.000 pies), con una velocidad crucero de entre 250 y 294 km/h. Puede despegar y aterrizar en una pista de entre 340 y 490 metros de largo, gracias a su ala alta fija y planta motriz.

    Interior del Y-12. Foto: AVIC.

    La aeronave también gano popularidad para servicios militares en áreas remotas, para la que el fabricante ha construido una versión en especifico, el Y-12D.

    En el año 2000, Canadian Aerospace Group (CAG) y su subsidiaria Panda Aircraft Company, ofrecen a Harbin una mejora de la aeronave con el fin de competir a los Twin Otter. La nueva aeronave fue denominada «Twin Panda» tomando la base de los últimos modelos del Y-12, pero que contaría con una planta motriz más potente, tren de aterrizaje reforzado y aviónica e interior mejorados. El proyecto no prosperó y se dio de baja a los pocos años, a pesar de que el fabricante informaba que tenían 35 unidades ordenadas.

    El último desarrollo del modelo fue el Y-12F, diseñado en 2005 y recibió la certificación por parte de la Administración General de Aviación Civil de China (CAAC) en 2010. La aeronave posee un fuselaje más ancho, alas nuevas, tren de aterrizaje retráctil y motores PT6A-65B más potentes. Lo que le da una mayor velocidad de crucero, mayor alcance y puede acomodar hasta 19 pasajeros o tres contenedores de carga con una dimensión de 200 cm de largo, 153 cm de ancho y 162 cm de alto (LD3). La misma también paso las pruebas y fue certificada por la FAA en 2018.

    La última versión del Harbin Y-12. Foto: AVIC.

    Se estima que se han fabricado más de 110 aeronaves, en donde sus mayores operadores son de la Fuerza Aérea y un puñado para servicios civiles. En Latinoamérica y el Caribe lo han operado o lo siguen operando las siguientes compañías:

    • SATENA en Colombia (2).
    • TANS Perú (5).
    • Fuerza Aérea de Perú (6), retirados en 2009.
    • Policía Nacional del Perú (3), se estima que hay uno operativo.
    • Servicio de Vigilancia Aérea de Costa Rica (2).
    • Fuerza de Defensa de Guyana (1).

    Para conocer las historias de otras aeronaves, puede ingresar en los siguientes enlaces: Sábado Retro e Historia de Aviones.

    Temas
    • Aviación en China
    • Destacada
    • Harbin Aircraft Industry Group
    • Harbin Y-12
    • Historias de Aviones
    • Industrias de Aviones
    AUTOR
    Gastón Sena
    Gastón Sena

    Agente de Trafico/Supervisor de Carga - Aviacionline - Coordinador Editorial - Despachante de Aeronaves - Operador de Rampa y Señalero

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo