Guerra en los cielos: Delta y Aeroméxico llevan al gobierno de EE.UU. a juicio
Delta y Aeroméxico llevan al USDOT a tribunales para anular la orden que disuelve su alianza, alegando un impacto severo en 24 rutas y miles de empleos.
Delta Air Lines y Aeroméxico iniciaron acciones legales contra el gobierno de Estados Unidos en un esfuerzo por anular la orden que exige la disolución de su acuerdo de cooperación conjunta (JCA). La medida busca proteger una alianza estratégica que, según las aerolíneas, es fundamental para la conectividad y la competencia en el mercado transfronterizo.
La demanda fue presentada formalmente este jueves ante la Corte de Apelaciones del 11.º Circuito, aunque se hizo pública el viernes. Con esta acción, las compañías desafían directamente la decisión emitida el 15 de septiembre por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT), que les ordenó poner fin a su asociación antes del 1 de enero.
En un comunicado, Delta afirmó que la demanda "es nuestra única opción en este momento y, procesalmente, el siguiente paso en el proceso para proteger los intereses comerciales, las redes globales y los clientes de Delta y Aeroméxico". Según informó Reuters, cumplir con la fecha límite del 1 de enero sería "operacional y financieramente gravoso". Por ello, las aerolíneas planean solicitar a la corte una suspensión cautelar para evitar la aplicación de la orden mientras se revisa el caso.
El USDOT argumenta que la terminación del acuerdo es necesaria debido a los "continuos efectos anticompetitivos en los mercados entre Estados Unidos y la Ciudad de México", que otorgan una ventaja injusta a ambas aerolíneas. Juntas, Delta y Aeroméxico representan aproximadamente el 60% de los vuelos de pasajeros desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia Estados Unidos, convirtiéndolo en el cuarto mayor portal internacional desde y hacia el país.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué el USDOT quiere terminar el acuerdo? El USDOT considera que la alianza ha generado efectos anticompetitivos, especialmente en las rutas desde y hacia el Aeropuerto de la Ciudad de México, lo que podría resultar en tarifas más altas y una menor oferta para los consumidores.
¿Qué es exactamente un acuerdo de cooperación conjunta (JCA)? Un JCA, o Joint Cooperation Agreement, es una forma de alianza profunda entre aerolíneas que les permite coordinar horarios, precios y capacidad, funcionando casi como una sola entidad en las rutas incluidas en el acuerdo. Esto les permite ofrecer una red más amplia y competitiva.
¿Qué consecuencias podría tener la disolución del acuerdo? Delta advierte que la disolución podría eliminar hasta 800 millones de dólares en beneficios anuales para los consumidores, la cancelación de dos docenas de rutas y la pérdida de casi 4.000 empleos en Estados Unidos.
¿Delta debe vender su participación en Aeroméxico? No. La orden del USDOT se enfoca exclusivamente en la disolución del acuerdo de cooperación conjunta y no exige que Delta venda el 20% de su participación accionaria en Aeroméxico.
Impacto económico y rutas en riesgo
La postura de las aerolíneas es que la alianza no solo beneficia a los pasajeros, sino que también tiene un impacto económico considerable. Delta declaró previamente que el JCA genera cerca de 4.000 empleos en Estados Unidos y aporta más de 310 millones de dólares al producto interior bruto del país.
Además del impacto económico, las compañías advierten que la terminación del acuerdo podría llevar a la cancelación de hasta 24 rutas y a la sustitución de aviones actuales por otros de menor capacidad en las rutas que sobrevivan.
Por su parte, el USDOT ha señalado que los problemas derivados del acuerdo incluyen no solo tarifas más altas en algunos mercados, sino también una reducción de la capacidad y desafíos para las aerolíneas estadounidenses debido a intervenciones del gobierno mexicano en la gestión del AICM.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión