Gobierno y comunidad analizan el futuro del aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena
Las obras cuentan con las licencias y autorizaciones requeridas.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó que las obras de ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena cuentan con las licencias y autorizaciones requeridas, conforme a la normativa vigente y los lineamientos de ordenamiento territorial.
En respuesta a una solicitud de la Alcaldía Mayor de Cartagena, la ANI pidió a la concesión OINAC, operadora del aeropuerto, presentar documentación que respalde el uso del predio contiguo al terminal aéreo. Dicho terreno, propiedad de la Aeronáutica Civil, forma parte del área concedida y actualmente está bajo una medida policiva que suspendió el cerramiento perimetral.
Como parte de la respuesta institucional, OINAC remitió a la Alcaldía la Resolución No. 20232000003805 del Ministerio de Transporte, que declara la utilidad pública e interés social para la adquisición de inmuebles destinados a infraestructura, así como el Decreto Ley 019 de 2012, que exime de licencia urbanística a obras de ampliación o modificación de aeropuertos nacionales e internacionales.
Puede interesarte
La ANI y la concesión realizarán una nueva jornada de socialización con la comunidad del barrio Crespo el próximo 9 de mayo, con participación de la Alcaldía, Aeronáutica Civil, Personería, Defensoría del Pueblo y líderes locales. El objetivo es informar sobre las obras e intercambiar opiniones con la ciudadanía.
Las intervenciones previstas incluyen la construcción de un nuevo edificio internacional, duplicación de la capacidad de atención a pasajeros, ampliación de vías de acceso, áreas de estacionamiento, cinco puentes de abordaje, nuevas salas de espera y calle de rodaje. Se estima que estas obras generen más de 400 empleos durante su ejecución.

El presidente de la ANI, Óscar Torres Yarzagaray, manifestó que el Gobierno Nacional espera que, superadas las inquietudes, se habilite la reanudación de las obras, consideradas clave para mejorar la conectividad y el desarrollo económico regional.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión