Tras la licitación caída, Santa Fe se hará cargo de la reconstrucción de la pista del aeropuerto de Rosario
Luego de la cancelación del proceso por parte del ORSNA debido a impugnaciones cruzadas, el gobierno de Santa Fe acordó con la Nación tomar el control del proyecto. Se trabajará a contrarreloj para garantizar la obra, considerada clave para la llegada de un vuelo histórico a Europa.
En un giro de 180 grados y tras una jornada de mucha tensión, el Gobierno de Santa Fe anunció que tomará la posta y se hará cargo de la gestión y financiación para la reconstrucción de la pista del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas”.
La decisión llega después de que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) diera de baja la licitación nacional, una medida que habría puesto en jaque no solo la operatividad de la terminal, sino la histórica posibilidad de conectar a Rosario con Europa.
El acuerdo entre la Provincia y la Nación descomprime una situación crítica. Este jueves, el directorio del ORSNA había derogado el proceso licitatorio que, con un presupuesto de 41 mil millones de pesos, se había empantanado por una serie de impugnaciones cruzadas entre las cinco empresas oferentes. Si bien la noticia inicial fue un baldazo de agua fría, la reacción del gobierno provincial reaviva la esperanza.
Desde el ORSNA confirmaron que, si bien se cerró el trámite anterior, la gestión del proyecto pasará a estar exclusivamente a cargo de la Provincia de Santa Fe para asegurar la pronta ejecución de los trabajos.
Un vuelo a Europa en vilo
La cancelación de la licitación original había encendido todas las alarmas en la aerolínea española World2fly, que tiene planes avanzados para unir Madrid y Rosario con dos vuelos semanales a partir de diciembre de 2025. La compañía ya había asegurado los permisos y slots en España y solo esperaba la confirmación de las obras en la pista para lanzar la ruta al mercado.
"Para operar con A350 se depende de que las obras estén. Es un stopper clarísimo", habían sentenciado fuentes de la aerolínea a Aviacionline, evidenciando que sin una pista en condiciones, el proyecto era inviable. La falta de certezas y las demoras habían generado una profunda frustración en la empresa, que veía peligrar una "oportunidad de oro" para la región.
La Provincia, a contrarreloj
Con este nuevo escenario, el Gobierno Provincial ratificó su decisión de avanzar con la obra y ya trabaja a contrarreloj. "La obra de la pista es estratégica para el desarrollo del aeropuerto y de todo el sistema logístico provincial. Por eso, con el Gobernador Maximiliano Pullaro, desde un primer momento, planteamos que Santa Fe estaba en condiciones de hacer la obra por su cuenta", aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
"Ahora volvemos al plan original y vamos a hacer todo lo posible para concretarlo de manera ágil y eficiente, y que esto nos permita seguir avanzando en rutas comerciales y mejoras en la carga y la logística", añadió el ministro, confirmando que se avanzará con recursos propios en colaboración con la Nación.
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, señaló que, tras la incertidumbre por el cambio de autoridades nacionales, se avanzó en un acuerdo con Orsna "para reorganizar la gestión y tomar la posta de la obra de cara al futuro". Alvarado destacó los avances en la conectividad del aeropuerto y su rol como hub logístico regional.
Mientras tanto, la seguridad operacional sigue siendo una prioridad. El estado de la pista es crítico, con desprendimientos de pavimento que han obligado a cierres temporales en las últimas semanas, afectando a las aerolíneas que operan regularmente como Aerolíneas Argentinas, GOL, Copa y LATAM. Las autoridades provinciales aseguraron que se mantiene un monitoreo permanente para garantizar la seguridad de los vuelos hasta que la reconstrucción definitiva sea una realidad.
La licitación fallida
El proyecto, con un presupuesto oficial que ascendía a $41 mil millones de pesos (~USD 32 millones), había atraído el interés de cinco empresas y consorcios especializados en obras aeroportuarias.
Las ofertas presentadas en su momento exhibieron una notable disparidad, factor que sembró la semilla de la discordia y las impugnaciones cruzadas. Las propuestas económicas, ordenadas de mayor a menor, fueron las siguientes:
- Néstor Julio Guerechet: $45.695.629.805
- Lemiro Pablo Pietroboni: $44.583.283.580
- Vial Agro: $43.469.013.255
- UTE Rovella-Carranza-Rovial: $32.669.309.496
- UTE Obring-Milicic-Edeca: $32.594.419.580
Precisamente, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas rosarinas Obring-Milicic-Edeca corría con ventaja para adjudicarse la obra, al haber presentado la oferta más económica. Sin embargo, el camino se vio obstaculizado por una serie de impugnaciones que demoraron cualquier definición.
Durante las últimas semanas, los equipos técnicos del ORSNA se abocaron a la evaluación de estos reclamos, un proceso que culminó con la decisión de este jueves de cancelar la licitación.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión