Gira de presentación: Textron y Leonardo ofrecen el M-346N como nuevo entrenador para la US Navy
Textron Aviation Defense inició una gira nacional para demostrar las capacidades del Beechcraft M-346N, su candidato para reemplazar a los T-45 Goshawk de la U.S. Navy.
Textron Aviation Defense comenzó una gira nacional para presentar el Beechcraft M-346N como una solución integral y lista para el programa UJTS (Undergraduate Jet Training System) de la U.S. Navy. La iniciativa busca encontrar un reemplazo moderno para la veterana flota de entrenadores T-45 Goshawk.
El avión partió desde la fábrica de Beechcraft en Wichita, Kansas, donde fue ensamblado, para iniciar una serie de demostraciones destinadas a mostrar sus capacidades a los mandos de la marina estadounidense. Según un comunicado de prensa publicado en Business Wire, este modelo representa la próxima evolución en la capacidad de los entrenadores a reacción.
El Beechcraft M-346N es parte de un sistema de entrenamiento integrado desarrollado en colaboración con la empresa italiana Leonardo. El diseño se basa en el M-346 Master, una aeronave que actualmente se utiliza para entrenar a pilotos de fuerzas aéreas de cuarta y quinta generación en todo el mundo, acumulando más de 150,000 horas de vuelo en más de 100 unidades operativas.
"Ensamblado en Estados Unidos y respaldado por el legado de 85 años de Beechcraft en la formación de pilotos militares estadounidenses, el M-346N está operativamente probado y listo para ofrecer una solución de entrenamiento completa y avanzada a la U.S. Navy hoy mismo", afirmó Travis Tyler, presidente y CEO de Textron Aviation Defense.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es el programa UJTS de la U.S. Navy? El Undergraduate Jet Training System (UJTS) es el programa de la Marina de los Estados Unidos para seleccionar y adquirir un nuevo sistema de entrenamiento a reacción que reemplace su actual flota de aviones T-45 Goshawk, que se acerca al final de su vida útil.
¿El Beechcraft M-346N es un avión completamente nuevo? No. Es una versión adaptada y ensamblada en Estados Unidos del Leonardo M-346 Master, un entrenador a reacción avanzado de origen italiano que ya está en servicio con varias fuerzas aéreas a nivel mundial, como las de Italia, Israel, Polonia y Singapur.
¿Qué otros aviones compiten por este contrato? Aunque la U.S. Navy aún no ha formalizado la lista de competidores, se espera que el principal rival del M-346N sea el Boeing-Saab T-7 Red Hawk, el avión que ya fue seleccionado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) para su propio programa de entrenamiento.
¿Qué es el modo de aterrizaje de precisión? Es una función del sistema de vuelo que asiste al piloto durante la aproximación final a una pista corta, como la de un portaaviones, simulando las condiciones y mejorando la precisión, una habilidad crítica para los aviadores navales.
Características clave para la formación naval
El M-346N no es solo un avión, sino un ecosistema de entrenamiento completo. Este incluye simuladores de alta fidelidad, instrucción adaptativa impulsada por inteligencia artificial y una arquitectura LVC (Live-Virtual-Constructive), que permite vincular en tiempo real al avión en vuelo con simuladores en tierra y fuerzas generadas por computadora para crear escenarios de entrenamiento complejos.
Para las operaciones navales, el sistema cuenta con un Modo de Aterrizaje de Precisión (Precision Landing Mode) diseñado específicamente para preparar a los futuros aviadores navales para los exigentes apontajes en portaaviones.
El avión bimotor está equipado con dos turbofans Honeywell F124-GA-200 y un sistema de control de vuelo digital fly-by-wire con cuádruple redundancia. Su cabina cuenta con una interfaz hombre-máquina de última generación, con Head-Up Display (HUD), pantallas de gran área (Large Area Display) y controles HOTAS (Hands On Throttle-And-Stick). Entre sus características de seguridad destaca el Sistema Automático para Evitar Colisiones con el Terreno (Auto-GCAS).
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión