Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos de Mexico

    GAP confirma programa maestro de desarrollo y tarifas máximas para sus aeropuertos en México entre 2025 y 2029

    28 de agosto de 2024 - 11:55
    GAP confirma programa maestro de desarrollo y tarifas máximas para sus aeropuertos en México entre 2025 y 2029
    Ads

    Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), concesionario de 12 aeropuertos en México, entre los que se destacan los de Guadalajara, Tijuana, Los Cabos y Puerto Vallarta, anunció la conclusión del proceso de revisión ordinaria de los Programas Maestros de Desarrollo (PMD) y Tarifas Máximas para sus instalaciones, aprobados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a través de la Agencia Federal de Aviación Civil para el período 2025-2029.

    Ads

    De acuerdo a lo señalado a través de un comunicado, las tarifas máximas por unidad de tráfico de cada aeropuerto fueron determinadas por la AFAC, con base en las proyecciones de tráfico, gastos de operación e inversiones de capital incluidos en el Programa Maestro de Desarrollo, así como los valores de referencia y tasa de descuento de acuerdo con los parámetros establecidos en los Anexos 7 de los Títulos de Concesión, que contienen las Bases de Regulación Tarifaria vigentes desde el 19 de octubre de 2023.

    Las tarifas fueron ajustadas con el factor de eficiencia anual de 0,8% y están expresadas en pesos mexicanos al 31 de diciembre de 2023, por lo que serán actualizadas con base al Índice Nacional de Precios al Productor, menos petróleo, para su aplicación.

    Por otra parte, los Programas Maestros de Desarrollo, que para el período 2025-2029 suman inversiones por 43.18 mil millones de pesos mexicanos (~USD 2,2 mil millones), están expresados en valores al 31 de diciembre de 2022, por lo que serán actualizados con base al Índice Nacional de Precios al Productor, sector construcción, al momento de su ejecución.

    Ads

    Además de esos 12 aeropuertos mexicanos, GAP también opera los aeropuertos de Montego Bay y Norman Manley en Jamaica.

    A principios de este mes se conoció que la empresa española Aena se encuentra explorando opciones para desprenderse de su participación del 33,4% en GAP.

    GAP opera desde 1998 12 aeropuertos mexicanos, 5 de ellos entre los 10 con más tráfico de pasajeros en el país en 2023:

    • Guadalajara: 17,72 millones de pasajeros (3° a nivel país)
    • Tijuana: 13,2 millones de pasajeros (5° a nivel país)
    • Los Cabos: 7,73 millones de pasajeros (6° a nivel país).
    • Puerto Vallarta: 6,79 millones de pasajeros (7° a nivel país).
    • Guanajuato: 3,23 millones de pasajeros (9° a nivel país).
    • Hermosillo: 2,22 millones de pasajeros.
    • Mexicali: 1,6 millones de pasajeros.
    • Morelia: 1,39 millones de pasajeros.
    • La Paz: 1,11 millones de pasajeros.
    • Aguascalientes: 929 mil pasajeros.
    • Los Mochis: 474 mil pasajeros.

    En términos financieros, en 2023 GAP tuvo ingresos por 25,4 mil millones de pesos mexicanos (~USD 1,3 mil millones), con beneficios por 9,7 mil millones (~USD 498 millones).

    Durante el segundo trimestre de este año el grupo registró una disminución tanto en el tráfico de pasajeros (-3,9%) como en los ingresos (-13,2%) relacionada principalmente por el grounding de la flota A320neo que afecta a las aerolíneas mexicanas por las revisiones de motores Pratt & Whitney.

    Temas
    • aviación en México
    • GAP
    • Grupo Aeroportuario del Pacífico
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo