Frontier hace agua, pero confía en que sus competidores se hundirán primero
Ignorando los resultados negativos del trimestre, la gerencia de Frontier insiste en que existe un vasto mercado por capturar donde sus competidores no podrán crecer.
Frontier Group Holdings, Inc., la compañía matriz de Frontier Airlines, comunicó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025, revelando una pérdida neta de $70 millones, o $(0.31) por acción. Este resultado contrasta con la ganancia de $31 millones obtenida en el mismo período de 2024.
La compañía atribuyó el desempeño a una combinación de factores, incluyendo una interrupción en la demanda de viajes aéreos domésticos en abril y disrupciones operativas a causa de condiciones meteorológicas y retrasos del control de tráfico aéreo (ATC) en mayo y junio.
A pesar de las cifras, Barry Biffle, Director Ejecutivo de Frontier, expresó un optimismo cauteloso durante la presentación de resultados, y comentó que "el balance entre la oferta y la demanda doméstica mejorará secuencialmente en los próximos meses en los mercados de Frontier, lo que, junto con nuestras iniciativas comerciales, respaldará un crecimiento del RASM de un dígito medio a alto en el tercer trimestre". Biffle añadió que esto proporciona "una base sólida para la rentabilidad en 2026".
¿Por qué Frontier Airlines perdió dinero en el Q2 de 2025? Frontier reportó una pérdida neta de $70 millones debido a una menor demanda en abril, disrupciones por mal tiempo y un aumento del 8% en el costo por asiento-milla (CASM).
¿Cuál es la estrategia de Frontier para ser rentable? La estrategia incluye la expansión de productos premium como asientos de primera clase, el fortalecimiento de su programa de lealtad y la capitalización de su flota de bajo consumo, esperando además una reducción de la capacidad de sus competidores.
¿Qué aviones nuevos está recibiendo Frontier? Frontier incorporó tres Airbus A321neo en el segundo trimestre y tiene pedidos por otros 180 aviones de la familia A320neo, junto con un nuevo acuerdo de motores con Pratt & Whitney.
Desempeño financiero y operativo
Los ingresos operativos totales de Frontier para el trimestre fueron de $929 millones, un 5% menos que en el mismo período del año anterior, sobre una capacidad un 2% inferior. El ingreso por asiento-milla disponible (RASM) se ubicó en 9.01 centavos.
Por el lado de los costos, los gastos operativos totales ascendieron a $1,004 millones, un 6% más que en el Q2 de 2024. El costo por asiento-milla disponible (CASM) fue de 9.73 centavos, un 8% por encima del trimestre comparable de 2024. Excluyendo el combustible, el CASM fue de 7.50 centavos. La compañía finalizó el trimestre con una liquidez total de $766 millones.
Durante la llamada con inversores, Biffle proyectó una visión desafiante del mercado, afirmando que "vamos a ser los últimos en pie en el segmento low cost cuando lleguemos al próximo año", una posible alusión a las dificultades financieras de competidores como Spirit Airlines. Sostuvo que, con la retirada de capacidad de "un cierto transportista", Frontier se beneficiará.
A 30 de junio de 2025, la flota de Frontier constaba de 164 aeronaves de la familia Airbus A320, de las cuales un 84% corresponde a modelos de la familia neo, lo que la posiciona como la aerolínea con el mayor porcentaje de estos aviones de alta eficiencia en Estados Unidos. La compañía recibió tres Airbus A321neo durante el trimestre y tiene compromisos por 180 aeronaves adicionales hasta 2031.
Un desarrollo clave fue la ejecución de un acuerdo con Pratt & Whitney a finales de julio para seleccionar el motor PW1100 Geared Turbofan (GTF) para motorizar 91 de sus Airbus A321neo pendientes. Este acuerdo eleva el compromiso total de Frontier con los motores GTF a 235 aeronaves. La elección es notable, dado el historial de desafíos de mantenimiento que los motores GTF han presentado a nivel mundial, aunque los fabricantes han trabajado en soluciones y mejoras.
Para el tercer trimestre de 2025, Frontier anticipa una pérdida por acción ajustada (no-GAAP) de entre $(0.26) y $(0.42). La capacidad se reducirá entre un 4% y un 5% en comparación con el mismo período de 2024. Biffle señaló una mejora en las ventas a futuro, con rendimientos para septiembre que suben un 15% interanual. "Si esa tendencia se mantiene durante el cuarto trimestre, vamos a ganar dinero en la segunda mitad [de 2025]", concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión