Frontier Airlines vs. United: Barry Biffle asegura que el modelo ULCC está "vivo"
En medio de duras críticas, Frontier defiende su modelo de bajo costo, anuncia 42 nuevas rutas y proyecta una contracción de la oferta en la industria aérea.
El modelo de negocio de ultra bajo costo (ULCC) está "vivo y coleando", afirmó Barry Biffle, CEO de Frontier Airlines, en una respuesta directa a las crecientes críticas de sus competidores legacy sobre la viabilidad de esta estrategia en el mercado estadounidense.
Durante una conferencia de viajes en Nueva York, Biffle defendió enérgicamente su enfoque y confirmó que la compañía con sede en Denver está comprometida en convertirse en la principal aerolínea de bajas tarifas de Estados Unidos. Para ello, Frontier está llenando activamente los vacíos dejados por Spirit Airlines, que se declaró en bancarrota por segunda vez en un año el mes pasado. Como parte de esta estrategia, la aerolínea anunció un total de 42 nuevas rutas desde finales de agosto, expandiendo su presencia en mercados clave de Spirit en Estados Unidos, América Latina y el Caribe.
La defensa de Biffle surge como contestación a las repetidas declaraciones de Scott Kirby, CEO de United Airlines, quien ha calificado el modelo de negocio de las aerolíneas sin lujos como un "experimento interesante" que ha "fallado", llegando a comparar a Frontier con "el último hombre en pie en un barco que se hunde".
"Es simplemente absurdo", replicó Biffle. "La gente que vuela en Frontier no son pasajeros que se desbordan de United. Son personas que, en primer lugar, nunca habrían volado con ellos", añadió el directivo, según informó Reuters.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué se cuestiona el modelo de ultra bajo costo (ULCC)? Competidores como United Airlines argumentan que el modelo es inviable y ha fallado, especialmente en un contexto de exceso de oferta en el mercado doméstico estadounidense que presiona las tarifas a la baja.
¿Qué aerolínea es la principal crítica de este modelo de negocio? United Airlines, a través de su CEO Scott Kirby, ha sido el crítico más vocal, describiendo el modelo ULCC como un "experimento fallido".
¿Qué está haciendo Frontier Airlines ante la crisis de Spirit Airlines? Frontier está expandiendo agresivamente su red, con 42 nuevas rutas anunciadas recientemente para capturar cuota de mercado en destinos previamente operados por Spirit.
Contracción de la oferta y ventajas de costos
Biffle sostiene que las ventajas de costos para las aerolíneas de ultra bajo costo continúan ampliándose. Sin embargo, reconoció que actualmente existe un exceso de oferta en el mercado doméstico que afecta la rentabilidad de toda la industria. "Hay demasiada oferta doméstica y eso está perjudicando los rendimientos en todo el panorama nacional", explicó.
En este sentido, el CEO de Frontier proyecta que en los próximos uno o dos años habrá una reducción general de la capacidad en la industria. Esta contracción no solo afectará a las ULCC debido a la reestructuración de Spirit, sino también a las aerolíneas tradicionales. Según datos de TD Cowen, se espera que la capacidad de las transportadoras de ultra bajo costo caiga un 3.7% interanual en el cuarto trimestre, principalmente por los recortes de Spirit.
Biffle también se refirió a las estrategias de producto, revelando un interesante resultado de pruebas internas. Mencionó que Frontier experimentó con una política de equipaje gratuito, similar a la que históricamente ofreció Southwest Airlines. Tras un pico inicial en las reservas, estas se estabilizaron después de una semana. "A los clientes no les importó", concluyó, sugiriendo que "Southwest probablemente debería haber cobrado por las maletas hace 20 años".
Mirando hacia adelante, Frontier Airlines planea implementar asientos de primera clase a principios de 2026 y tiene como objetivo duplicar sus ingresos por programas de lealtad, esperando alcanzar los 6 dólares por pasajero para el próximo año.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión