A tres meses del inicio de los vuelos, Flybondi cierra su operación a Río Gallegos
La compañía indica que "concluye con éxito" la programación estacional, aunque ofrecía pasajes para todo el año.
Flybondi interrumpirá sus servicios entre Buenos Aires y Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz a partir del viernes 16 de mayo, generando incertidumbre entre los pasajeros que contaban con reservas posteriores a esa fecha ya que la compañía había mantenido la oferta de pasajes para la totalidad del año, incluyendo la temporada invernal y el verano de 2025.
El medio La Opinión Austral fue uno de los primeros en advertir la situación, al constatar que la aerolínea retiró de su sistema de ventas la disponibilidad de vuelos para la ruta mencionada con posterioridad al 16 de mayo. Los únicos servicios que se mantendrán operativos hasta la suspensión son los programados para los días domingo 11, martes 13 y el viernes 16 del corriente mes.
Ante esta situación, numerosos usuarios expresaron su descontento en redes sociales, reportando la falta de comunicación oficial por parte de la aerolínea. Una pasajera comentó en la red social X que “Compré pasajes para julio y nadie me avisó nada. Me enteré por los medios. En la web ya no aparece Río Gallegos como destino”. Flybondi indicó que se contactó con los pasajeros por vía mail y les ofreció cambiar su ticket por la ruta El Calafate con traslado a cargo del pasajero, un voucher o reembolso por el mismo medio de pago realizado.
Flybondi emitió un comunicado en el que describe la ruta a Río Gallegos como una operación de carácter "estacional y experimental", surgida de un acuerdo con el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, con el objetivo de fomentar el turismo en la capital provincial. En febrero de este año, en la inauguración de la conexión, la compañía indicó que la frecuencia de apertura podría modificarse y pasar a vuelo diario “si la demanda acompañaba.” La empresa sostiene que la ruta completó su ciclo programado y que actualmente evalúa su continuidad futura.
Puede interesarte
Fuentes del sector y medios locales sugieren que la decisión comercial podría estar vinculada a la tasa de ocupación de los vuelos. Se estima que los servicios entre Buenos Aires y Río Gallegos operaban con menos del 60% de su capacidad, factor que, sumado a una tarifa promedio por tramo que rondaba los 80.000 pesos argentinos, podría haber comprometido la rentabilidad de la ruta.
La interrupción de los vuelos de Flybondi representa una alteración en la oferta de conectividad para Río Gallegos, aunque la compañía confirmó que sus operaciones en El Calafate, otro destino dentro de la provincia de Santa Cruz, continuarán con normalidad. La capital santacruceña verá reducidas sus alternativas de transporte aéreo, lo que podría derivar en una mayor dependencia de los servicios de Aerolíneas Argentinas y un potencial encarecimiento de las tarifas en el corto y mediano plazo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión